Poderes de perversióna femme fatale colonial de la narrativa española del siglo XX

  1. Yasmina Romero Morales
Revista:
Asparkia: Investigació feminista

ISSN: 1132-8231

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Cuerpos en venta

Número: 33

Páginas: 277-293

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/ASPARKIA.2018.33.16 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Asparkia: Investigació feminista

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo se propone analizar el comportamiento de uno de los arquetipos clave de la narrativa colonial española: la femme fatale marroquí, una odalisca envuelta en velos que se halla puertas hacia dentro de los harenes imaginados por las autoras. El propio Edward W. Said aseguró que no existía ninguna posibilidad de representar a Oriente sin prejuicios, porque Oriente ni siquiera existía y todo conocimiento sobre él era una quimera políticamente interesada, un tropo (2003). Sin embargo, también insistió en que lo único que le quedaba al intelectual era la denuncia y el intento de representar al objeto con mayor fidelidad (1996). Justo es lo que estas páginas se proponen, colaborar en la representación más fiel del objeto, mediante el análisis de la construcción de la femme fatale marroquí. La metodología empleada está fundamentada sobre los principios rectores del análisis desde la perspectiva de género, los estudios culturales y las teorías postcoloniales.

Referencias bibliográficas

  • ARAMBURU, Rosa de (1937). Ojos largos, Madrid: Editorial Española.
  • ARANDA, Rosa María (1945). Tebib, Zaragoza: Artes Gráficas E. Bermejo Casañal.
  • ASTRAY REGUERA, Margarita (1925). «Pasión de moro» en Los contemporáneos, Nº 879, Madrid.
  • BADE, Patrick (1979). Femme Fatale: Images of Evil and Fascinating Women, London: Ash & Grant.
  • BORNAY, Erika (1990). Las hijas de Lilith, Madrid: Cátedra.
  • BURGOS, Carmen de (1989). «En la guerra» en BURGOS, Carmen de (1989). La flor de la playa y otras novelas cortas, Madrid: Castalia, pp. 163-218.
  • CABELLO, Encarna (2000). Alizmur, Barcelona: Meteora.
  • CARRASCO GONZÁLEZ, Antonio (2009). Historia de la novela colonial hispanoafricana, Madrid: Sial.
  • CHARLES, María (1993). Etxezarra. Barcelona: Anagrama.
  • CLIFFORD, James (1988). «On Orientalism» en CLIFFORD, James (1988). The Predicament of Culture: Twentieth Century Ethnography, Literature and Art, Cambridge: Harvard University Press, pp. 255-276.
  • CULLER, Jonathan (2014). Breve introducción a la teoría literaria, Madrid: Austral.
  • DIJKSTRA, Bram (1986). Idols of Perversity: Fantasies of Feminine Evil in Fin-de-Siècle Culture, New York: Oxford University Press.
  • DUNN MASCETTI, Manuela (2008). Diosas, la canción de Eva, Barcelona: Malsinet.
  • DURAND, Gilbert (1993). Las estructuras antropológicas del imaginario, Madrid: FCE.
  • DURANGO, María Adela (1943). Ojos verdes, Madrid: Pueyo.
  • ESTÉVEZ DE CASTRO, Mari Paz (1954). El convoy de la muerte, Pueyo: Madrid.
  • FERNÁNDEZ CUBAS, Cristina (1982). El vendedor de sombras, Barcelona: Alfabia, 2009.
  • FLAVIO, Regina (1938?). Alma de Marruecos, Barcelona-Sevilla: Ediciones Betis.
  • FOUCAULT, Michel (2008). La voluntad del saber. Historia de la sexualidad I, Argentina: Siglo XXI.
  • GILBERT, Sandra y Susan GUBAR (1998). La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX, Madrid: Cátedra.
  • HADDAD, Joumana (2011). Yo maté a Sherezade. Confesiones de una mujer árabe furiosa, Barcelona: Debate.
  • IBÁÑEZ BLANCO, Blanca (1956). Noche nupcial sin novia, Granada: Imprenta José María Ventura Hita.
  • KABBANI, Rana (2008). Imperial Fictions. Europe’s Myths of Orient, London: Saqi.
  • Kristeva, Julia (1980). Poderes de la versión, Buenos Aires: Editora.
  • LAGARDE, Marcela (1999). Los cautiverios de las mujeres; madresposas, monjas, putas, presas y locas, México DF: UNAM.
  • LINARES BECERRA, Concha (1941). Cita en el paraíso, Madrid: Imprenta Sáez, 1962, 7ª ed.
  • LINARES BECERRA, Concha (1942). Muchachas sin besos, Madrid: Cunillera, 1971, 7ª ed.
  • LÓPEZ GARCÍA, David (1994). El blocao y el oriente: una introducción al estudio de la narrativa del siglo XX de tema marroquí, Madrid: Turner.
  • LÓPEZ SARASÚA, Concha (1990). La llamada del almuédano, Alicante: Cálamo, 2000, 3ª ed.
  • LÓPEZ SARASÚA, Concha (2001). ¿Qué buscabais en Marrakech? Alicante: Cálamo, 2002, 2ª ed.
  • MARTÍN-MÁRQUEZ, Susan (2011). Desorientaciones. El colonialismo español en África y la performance de identidad, Barcelona: Bellaterra.
  • MARTIN DE LA ESCALERA, Carmen (1945). Fatma. Cuentos de mujeres marroquíes, Madrid: Publicaciones África. Instituto de Estudios Políticos.
  • MERNISSI, Fátima (2006). El harén en Occidente, Madrid: Espasa Calpe.
  • MORRIS, Desmond (1988). Observe a su gato, Barcelona: Plaza & Janés.
  • NONELL, Carmen (1956). Zoco grande, Madrid: Colenda.
  • PEDRAZA, Pilar (2009). Venus barbuda y el eslabón perdido, Madrid: Siruela.
  • PEDRAZA, Pilar (1983). La Bella, enigma y pesadilla. Valencia: Almudín.
  • PROPP, Vladimir (1998). Morfología del cuento, Madrid: Akal, 2014 ,4ª ed.
  • RIVAS, Josefina (1949). Noches de Tánger, Barcelona: Bruguera.
  • SAID, Edward W. (1996). Representaciones del intelectual, Barcelona: Paidós.
  • SAID, Edward W. (2003). Orientalismo, Barcelona: Debolsillo.
  • SAID, Edward W. (2012). Cultura e imperialismo, Barcelona: Anagrama.
  • SEGARRA, Marta (1998). «¿Lengua del colonizador o lengua colonizada?» en SEGARRA, Marta (1998). Mujeres magrebíes. La voz y la mirada en la literatura norteafricana, Barcelona: Icaria, pp. 17-28.
  • VILLARDEFRANCOS, Marisa (1953). El sol nace de madrugada, Madrid: Biblioteca de Chicas.
  • VIÑUELAS, María (1946). Los vencidos, Madrid: Aguilar.
  • WOOLF, Virginia (2010). «Profesiones para mujeres» en La muerte de la polilla y otros escritos, Madrid: Capitán Swing, pp. 211-219.
  • ZAVALA, Iris M. (1993). «Las formas y funciones de una teoría crítica feminista. Feminismo dialógico» en DÍAZ-DIOCARETZ, Myriam y Iris M. ZAVALA (ed.) (1993). Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), Madrid: Anthropos, pp. 27-76.