Noticias de parientes lejanoscine mexicano transnacional en la España franquista (1940-1955) a través de su prensa especializada

  1. Minerva Campos, Yolanda
Dirigida por:
  1. Marina Díaz López Director/a
  2. María Luisa Ortega Gálvez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Vicente José Benet Ferrando Presidente/a
  2. Manuel Álvaro Dueñas Secretario/a
  3. Daniel Sánchez Salas Vocal
  4. Jorge Juan Nieto Ferrando Vocal
  5. Niamh Thornton Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral que presentamos se adscribe a un espacio y momento histórico determinado: el contexto español de 1940-1955, o lo que es lo mismo, los catorce primeros años del régimen de Francisco Franco, de tal manera que la aproximación no puede ser más que histórica. Nuestro objetivo es enfocar la relación entre México y España a través de la recepción y el impacto que tuvo el cine mexicano en las pantallas madrileñas, y su interpretación en el discurso periodístico de las publicaciones especializadas. En un marco general revisamos el periodo desde la historia social, cultural y política de España y México. Si bien nuestro tema central se inserta en la historia socio-cultural, éste adquiere también una dimensión política, en tanto que nos moveremos en el terreno discursivo de un sector específico, el de la prensa especializada en cine. Más que clarificar el proceso mediante el cual llegan las películas mexicanas a España, que sí lo es primera instancia, nos interesa sobre todo construir como nuestro objeto de estudio un análisis de los discursos periodísticos sobre el cine mexicano, en las revistas especializadas. Nos adscribimos al enfoque histórico porque las premisas que propone esta disciplina nos parecen el camino más adecuado para llegar a nuestro objetivo. Luis González y González, en el apartado “Los motivos del lobo”, cita al historiador R. G. Collingwood, para definir el trabajo de los historiadores: “[L]os historiadores responden con sus obras a tres preguntas. La primera es sobre lo sucedido. La segunda indaga el ¿por qué? de los sucesos y la tercera inquiere sobre el ¿para qué? del conocimiento del pasado. El historiador responde a la primera pregunta con la exhumación de hechos bien documentados; a la segunda con el acarreo de las ideas y los ideales que fueron el motor de las acciones y a la tercera con la moraleja que necesariamente exuda la investigación histórica. La tarea de responder al por qué de los acontecimientos recibe el nombre de explicación, pero sería más justo el término comprensión”. 1 Con esta sencilla definición sobre lo que es hacer historia que propone Collingwood, a través de González, nuestra tesis es de competencia histórica porque clarifica el proceso mediante el cual un corpus de películas mexicanas fue exhibido en las pantallas españolas (es decir, responde a la primera pregunta ¿qué sucedió?). Respecto a la segunda de “¿Por qué sucedió?”, nos interesa indagar por qué se inició y creó una estructura sólida para que se diera la proyección internacional y transnacional2 del cine mexicano. La tercera pregunta se responde con la exposición de una serie de elementos articulados, que buscan evidenciar la fortaleza de la cinematografía mexicana en los años cuarenta, en un escenario hispanoparlante, en el que la proyección internacional se dio como una consecuencia de la misma dinámica de producción. Partimos de la hipótesis de que la lectura y comprensión de los referentes culturales extranjeros, desde una perspectiva trasnacional activa una posición dialéctica que dialoga con el “otro” desde adentro, para comprender lo que trasciende sus propias fronteras. En el caso que nos ocupa queremos enfatizar que los periodistas españoles para configurar su discurso sobre cine mexicano, identificaron primero semejanzas y diferencias con el cine de casa, para nombrar lo que les parecía particular del cine mexicano. Por tanto, pensamos que la construcción del discurso periodístico trasnacional en temas de cine externó una lectura sustentada por la identificación de referentes nacionales que, en el caso particular del cine mexicano, fueron leídos en la prensa española, inevitablemente, a partir de los propios, los inherentes a la prensa receptora, activando de esta manera un diálogo constante entre lo propio y lo heredado. El tema del nacionalismo en cine se instaló en primer plano –nunca mejor dicho – porque además de constituirse como estructura económica, el cine se pensó como un medio idóneo para la transmisión de ideología. Fue en la deconstrucción de los referentes simbólicos nacionales por parte de la prensa española, en donde se pudo establecer el diálogo y - algunas veces – desencuentro, entre los imaginarios sobre el cine mexicano y los contenidos de las películas que se exportaban. En la lectura que hicieron los periodistas españoles de la prensa especializada, sobre cine mexicano durante el franquismo, encontramos varios discursos que apelaban al reconocimiento de referentes heredados, como una forma de comprensión y asimilación de un cine, que les era en muchos sentidos familiar. En la constitución de la prensa especializada en cine como objeto historiográfico encontramos diferentes niveles de análisis y cruce de disciplinas. En primer lugar, identificamos que el tema que nos interesaba era el discurso periodístico de la prensa especializada, que había que analizarlo bajo diferentes espectros: el de la interpretación cultural de dos medios de comunicación; el cine y la prensa. Para la lectura de este proceso, el escenario de la Historia cultural nos pareció el adecuado porque, como ahondaremos en el siguiente apartado, propone el abordaje de los temas a partir de su problematización; es decir, no basta con mencionar el hecho, sino que hay que inferir sobre el hecho mismo y su consecuencia. El enfoque que proponen los Estudios culturales nos resultó de utilidad porque articula diferentes componentes en la lectura de los artículos. La polifonía de voces que implica el discurso periodístico no permite uniformidad, pero al mismo tiempo es posible identificar vestigios neocoloniales y posturas ideológicas que corresponden a un contexto determinado. De ahí que el enfoque poscolonial adquiere relevancia para dotar de significados a la decodificación que lleva implícita la lectura del material hemerográfico. Consideramos un hallazgo importante encontrar, en una lectura preliminar de los artículos periodísticos, el nacionalismo como concepto articulador de las interpretaciones que hicieron los periodistas porque, como mostraremos en el capítulo 3, en la primera etapa que abarca nuestro estudio (1940-1944), el tema de la identidad del cine mexicano fue una premisa básica de referencia, en la cual el poscolonialismo, como desmontaje conceptual, es una metodología útil para acercarnos a la interpretación de los periodistas. La terminología que utilizaron -en esa primera etapa- (raza, idioma, lenguaje, Madre Patria) apelaba al pasado en común, a cuando la relación entre España y México era la de colonia y metrópoli, y ponía de manifiesto la difusión de la ideología hispanista, tan propia del régimen en aquellos momentos. En este sentido, nos adscribimos a los presupuestos de Teun Van Dijk en su libro sobre el análisis del discurso periodístico: “El principal objetivo del análisis del discurso, pues, consiste en producir descripciones explícitas y sistemáticas de unidades de uso del lenguaje al que hemos denominado discurso. Estas descripciones tienen dos dimensiones principales a las que podemos denominar simplemente textual y contextual. Las dimensiones textuales dan cuenta de la estructura del discurso en diferentes niveles de descripción. Las dimensiones contextuales relacionan estas descripciones estructurales con diferentes propiedades del contexto, como los procesos cognitivos y las representaciones o factores socioculturales.”3 En algunos de los textos periodísticos que encontramos se asomaba un tinte neocolonialista del nuevo régimen que no podía obviarse, pues la prensa especializada en cine estaba inserta en una estructura de poder, como veremos. El tema también debía tratarse como parte de los estudios cinematográficos y dentro de ellos como parte de la prensa especializada en cine. La construcción de nuestro objeto histórico obedece a una tradición iniciada en México por Ángel Miquel4 y el tratamiento trasnacional -también referente al cine mexicano en España- por Julia Tuñón, 5 por lo que nuestro trabajo pretende aportar nuevas referencias para construir esta historia trasnacional. Por parte de España, también es importante mencionar los trabajos que han profundizado en la historia del periodismo español especializado en cine.6 En resumen, para el abordaje de nuestro tema, la Historia Cultural, nos pareció el cobijo más adecuado para enmarcar nuestra propuesta, lo que nos proponemos argumentar en el siguiente apartado.