Niños y adolescentes que agreden a sus padresanálisis descriptivo

  1. Tobeña Arasanz, Rosario
Dirigida por:
  1. Carmen Bailín Perarnau Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 09 de julio de 2012

Tribunal:
  1. Fidel Molina Luque Presidente
  2. Marta Liesa Orús Secretario/a
  3. Lidia Puigvert Mallart Vocal
  4. Carlos Gómez Bahillo Vocal
  5. Mariano Chóliz Montañés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 328497 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral pretende aumentar el conocimiento existente en el tema de la violencia de los hijos menores de edad hacia sus progenitores. Esta investigación se centra en la descripción de una serie de variables que la revisión bibliográfica realizada pone de manifiesto pueden ser relevantes en este fenómeno psicosocial. Se ha utilizado un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La recogida de datos se ha realizado con encuestas elaboradas ¿ad hoc¿ y test psicológicos y cuestionarios, que se han aplicado a través de entrevistas estructuradas a los padres, a los menores, a los educadores del Servicio de Protección de Menores y a los profesionales de Salud Mental. La investigación que ahora se presenta tiene tres objetivos fundamentales: - Describir las características psíquicas, sociales y educativas de los menores agresores y de sus padres. - Informar del tipo de intervención realizado por los educadores de los Servicios de Protección y de Reforma de Menores. - Conocer las modalidades de tratamiento de los servicios especializados en Salud Mental Infanto-Juvenil. Las principales conclusiones son: - La violencia presenta diferentes manifestaciones: verbal, emocional, física o económica. - El menor agresor es adolescente, con frecuencia varón. - La persona más agredida es la madre. - Este fenómeno psicosocial no es un rasgo característico de familias inmigrantes. - Los padres pertenecen a niveles socioculturales medios-bajos. - Hay mayor proporción de familias adoptantes que biológicas. - La monoparentalidad o la existencia de padres separados no es una característica descriptiva de estas familias. - Estos menores presentan un rendimiento escolar deficiente. - No existen alteraciones en el desarrollo psíquico o físico de estos menores. - El trastorno de hiperactividad y déficit de atención ha sido diagnosticado en estos adolescentes agresores. - Estos menores mantienen patrones de consumo de sustancias adictivas, alcohol, tabaco, cannabis; el consumo es significativo para la cocaína y otras drogas denominadas duras. - Estos menores no presentan antecedentes familiares de trastornos mentales. - Los jóvenes han sufrido o sido testigos de violencia familiar (maltrato infantil y violencia de género). - La mayoría de los progenitores toleran este tipo de violencia durante un extenso periodo de tiempo. - La prohibición de hacer algo es un antecedente relacionado con la aparición de episodios violentos. - La mayoría de los casos salen a la luz tras la denuncia de los padres, la consulta o el descubrimiento casual de algún profesional. - En referencia a la intervención de servicios sociales de Reforma lo más utilizado son medidas extrajudiciales si bien en menor grado se requieren medidas judiciales (libertad vigilada e internamiento en Centros de Reforma semiabiertos). Las medidas de protección más utilizadas son la orientación familiar, mediación- conciliación, tratamiento ambulatorio e intervención educativa continuada. Por tanto, en un alto porcentaje de casos se aplican más y son más efectivas las medidas educativas y rehabilitadoras que las punitivas y de separación familiar. - La mayoría de las familias y los menores acuden a terapia psicológica. El enfoque más utilizado es el sistémico-familiar. - La mitad de los casos son tratados además con psicofármacos.