The influence of a web-based biopsychosocial pain education intervention on pain, disability, and pain cognition in patients with chronic low back pain in primary carea mixed methods approach

  1. VALENZUELA PASCUAL, FRANCESC
Dirigida por:
  1. Jorge Soler González Director/a
  2. Fidel Molina Luque Director

Universidad de defensa: Universitat de Lleida

Fecha de defensa: 06 de febrero de 2019

Tribunal:
  1. Sanna Salanterä Presidente/a
  2. Francesc Josep Rubí Carnacea Secretario
  3. Emilio Puentedura Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 582490 DIALNET

Resumen

Antecedentes: el dolor lumbar es el problema musculoesquelético más frecuente en todo el mundo. Hasta un 90% de pacientes con dolor lumbar no han recibido una explicación clara sobre la fuente y el origen de su dolor. Estas personas comúnmente reciben un diagnóstico de dolor lumbar inespecífico. La educación del paciente es una manera de dar información y consejo con el objetivo de modificar la cognición y el conocimiento que estos pacientes tienen sobre su estado crónico. Esto se consigue a través de la reducción del miedo anticipatorio a las consecuencias y la reanudación de las actividades normales. Las tecnologías de la información y los procesos de comunicación asociados se pueden utilizar como un medio para dar información médica a los pacientes. Por lo tanto, estas tecnologías y su capacidad para proporcionar información vital ha crecido como una herramienta poderosa y alternativa para la promoción de la salud. Varios estudios han sugerido que las intervenciones educativas basadas en la web pueden cambiar y mejorar el conocimiento de los pacientes crónicos y tener un impacto positivo en las actitudes y conductas de estos pacientes. Objetivo: El objetivo de este proyecto fue explorar las creencias de los pacientes con respecto al origen y significado de su dolor lumbar crónico para desarrollar y evaluar una intervención educativa biopsicosocial sobre el dolor en la web utilizando diferentes formatos educativos y técnicas de gamificación. Métodos/diseño: Este estudio usó un diseño mixto exploratorio secuencial. Un total de 48 pacientes con dolor lumbar crónico entre 20 y 65 años de edad que estaban recibiendo tratamiento en atención primaria participaron en este estudio. Para la fase cualitativa del estudio, 16 sujetos (8 hombres y 8 mujeres) fueron contactados por su médico de familia e invitados a participar en una entrevista personal semiestructurada. La fase cuantitativa se estructuró como un ensayo controlado aleatorio paralelo. La duración de la intervención fue de 15 días. 48 sujetos fueron asignados al azar utilizando una técnica de muestreo aleatoria simple. La aleatorización y la asignación a los grupos se llevaron a cabo mediante un sistema informático central. Los pacientes e investigadores fueron cegados a la asignación de grupo. El grupo de intervención (n = 26) tuvo acceso a un sitio web donde se les proporcionó información relacionada con su dolor lumbar crónico. Esta información fue proporcionada en diferentes formatos. Todo este material se basó en la información obtenida en la fase cualitativa. El grupo control (n = 22) siguió el tratamiento convencional proporcionado por su médico de familia. La variable de resultado principal del estudio fue la intensidad del dolor medida mediante una escala visual analógica de 0-100. Las variables de resultado secundarias fueron las creencias de miedo-evitación, la kinesiofobia y la discapacidad. Resultados: Se realizó un análisis por protocolo (n = 44), usando un análisis factorial mixto. La interacción entre tratamiento y tiempo para la intensidad del dolor fue estadísticamente no significativo (F[1, 42] = 0.847, p = 0.36). La interacción entre tratamiento y tiempo fue estadísticamente significativo para las variables de resultado creencias de miedo-evitación (F[1, 42] = 4.516, p = 0.04), kinesiofobia (F[1, 42] = 5.388, p = 0.02) y discapacidad (F[1, 42] = 4.379, p = 0.04), con resultados más favorables al grupo experimental. A corto plazo el grupo experimental mostró unas diferencias estadísticamente significativas a su favor en la discapacidad (MD -4.1; CI 95% -7.53 to -0.68; η2 = 0.11; p = 0.02), representando un tamaño del efecto medio. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la intensidad del dolor, las creencias de miedo-evitación y la kinesiofobia entre los grupos. Conclusiones: Los pacientes han expresado la necesidad de comprender mejor su dolor, lo que implica que los profesionales de la salud deberían ser más didácticos en el tratamiento de los pacientes con dolor lumbar crónico. x Una intervención educativa biopsicosocial sobre el dolor en la web para pacientes con dolor lumbar crónico demostró ser más beneficiosa que el tratamiento convencional proporcionado por los médicos de familia en atención primaria sobre la discapacidad, aunque este resultado podría estar más