Proyecto e historiadialogías encontradas

  1. TOSTADO MARTÍNEZ, CARLOS ALBERTO
Dirigida por:
  1. Josep Muntañola Thornberg Director/a
  2. Magda Saura Carulla Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 26 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Ximo Company Climent Presidente
  2. Luis Angel Domínguez Moreno Secretario/a
  3. Benedetta Rodeghiero Vocal
  4. José Antonio Ramos Abengózar Vocal
  5. Antonio Pizza de Nanno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 140110 DIALNET

Resumen

Existe una estrecha vinculación que entre el hombre y su lugar; entre el hombre y la arquitectura. Es en esta relación en donde la presente investigación encuentra su leitmotiv, ya que el hombre, como ser que habita, se construye a sí mismo y se transforma en y con sus lugares. Aquí radica la importancia de alcanzar un equilibrio entre cambio y permanencia en el momento de modificar un lugar, con la finalidad de ofrecer al hombre un lugar en el que sus recuerdos y esperanzas se fundan en un hoy más humano, y el proyecto y la historia se revelan como los elementos fundamentales en dicho proceso de transformación. Esta tesis, sostiene, como primera hipótesis de trabajo, que, ya que el lugar es siempre físico y social, toda pretensión de anular cualquiera de estos dos elementos o de dar mayor valor a uno en detrimento del otro empobrece la realidad y dificulta la lectura del objeto arquitectónico, poniendo en riesgo la estrecha articulación entre hombre y lugar. Tomo como punto de partida, tanto el concepto de «lugar socifísico» desarrollado por Josep Muntañola en La arquitectura como lugar como el de «cronotopo» elaborado por Mijaíl Bajtín. El primero, subraya el hecho de que la arquitectura, como fenómeno físico y social, se convierte en un elemento mediador entre naturaleza y cultura, y, el segundo, resalta que las relaciones espacio-temporales que se generan dentro de un marco social determinado y que se encuentran condensadas en la obra artística a través del cronotopo, ayudan a establecer un nuevo trabajo de mediación, a partir de la refiguración o uso del objeto configurado, entre el mundo real que llena de sentido a la obra y el mundo de ficción que la obra despliega. Así pues, llegamos al esquema hermenéutico que Paul Ricœur desarrolla en Tiempo y narración. En dicha obra Ricœur demuestra que el «tiempo humano», o tiempo histórico, es el resultado del cruce, fruto de la refiguración del tiempo a través del acto de lectura, entre el relato de ficción (ideal) y el relato histórico (real), y genera tanto para un individuo como para una comunidad una identidad narrativa. De la misma manera, Ricœur explica en su artículo Architecture et narrativité que en la arquitectura, el «espacio humano» se configura a partir del entrecruzamiento, que resulta de la refiguración del espacio a través del acto de habitar, del proyecto (ideal) y la construcción (real), y genera una identidad espacial. De esta forma, el verdadero «lugar humano», que comprende la palabra griega χώρα (Khôra), no sólo surge de la unión de un tiempo humano narrado y de un espacio humano construido sino de su verdadero entrelazamiento en un tiempo construido y un espacio narrado. Ahora bien, este lugar humano requiere que a lo largo de su proceso de transformación en el tiempo toda su complejidad sea respetada, y cualquier intento de simplificación empobrece y dificulta considerablemente el diálogo e intercambio entre proyecto e historia. Por lo tanto, y como segunda hipótesis de trabajo, busco demostrar la importancia que tiene para el hombre y su lugar un proceso dialógico de diseño, en el cual la «diferencia» no es obstáculo para el intercambio sino aliciente y condición para el mismo. Por esto defiendo que sólo a partir del profundo conocimiento de la historia puede generarse verdaderamente un nuevo proyecto y sólo a partir de la mirada renovadora del proyecto se enriquece y valora la historia. Hemos de llegar, por tanto, a un trabajo de mediación entre memoria e imaginación a través de lo que Josep Muntañola llama «modernidad específica», evitando la pérdida de la identidad cultural fruto de «los abusos de la memoria» de quien busca conservarlo todo y la aniquilación de la misma, resultado del olvido y la destrucción.