Evaluación de la educación emocional en el ciclo medio de Educación Primaria

  1. Agulló Morera, María Jesús
  2. Filella Guiu, Gemma
  3. Soldevila Benet, Anna
  4. Ribes Castells, Ramona
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: La formación práctica de estudiantes universitarios: repensando el Practicum

Número: 354

Páginas: 347-349

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2011-354-020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

El principal propósito de la educación consiste en favorecer el desarrollo integral de la persona, lo cual implica atender el aspecto cognitivo y afectivo. Tradicionalmente, se han priorizado sólo los contenidos cognitivos por este motivo queremos incidir sobre los afectos. El objetivo general de este trabajo de investigación que presentamos consiste en aplicar y evaluar un Programa de Educación Emocional (PEEP), integrado dentro del currículum de Primaria de ciclo medio que ayude a prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y facilite la relación consigo mismo y con los demás. Objetivo general que se constatara a partir de cuatro criterios: conseguir un mejor conocimiento de las propias emociones y de las emociones de los demás, desarrollar estrategias de regulación emocional, mejorar la autoestima, aprender habilidades de vida y socioemocionales. Pues, la finalidad es intervenir en la mejora de la educación emocional de los alumnos entre los 8 y los 10 años, en total 510 alumnos de los cuales 104 formaron la muestra de investigación. Fueron divididos en dos grupos el grupo experimental y el grupo control, ambos constituían una muestra homogénea y estadísticamente comparable por lo que podíamos plantearnos una intervención y valorar su incidencia. Los resultados indican que mejora el nivel de Educación Emocional (EE) de estos alumnos con un nivel de significación de p= 0,001. A partir de este momento, podemos concretar que los resultados conseguidos por los alumnos que han seguido la aplicación del programa mejoran significativamente. Este resultado, nos permite afirmar que el uso intencional del programa de educación emocional para mejorar el ámbito afectivo ha incidido positivamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo consideramos esencial llevar a cabo una formación y posterior evaluación del profesorado en EE, como paso previo necesario para una aplicación óptima del programa.

Referencias bibliográficas

  • Beck, A. (1976). Cognitive therapy and emotional disorders. Nueva York: International Universities Press.
  • Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
  • Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para al vida. Revista de Investigación Educativa, 21, 1, 7-43.
  • Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.
  • Carkhuff , R. R. (1971). Training as a prefered mode of treatment. Journal of Counseling Psychology, 18, 2, 123-131.
  • Coll, C., Onrubia, J. y Maurin, T. (2008). El análisis de la interacción alumno profesor: líneas de investigación. Revista de Educación, 346, 33-70.
  • Cubero, R. Cubero, M. Santamaria De La Mata, L. Ignacio, M. J. y Prados, M. M. (2008). La educación a través de su discurso. Prácticas educativas y construcción discursiva del conocimiento en el aula. Revista de Educación, 346, 71-104.
  • Diekstra, R. E. W. (2008). Evaluación de los programas escolares universales de educación emocional y social y de habilidades para la vida. En C. Clouder (Coord.), Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. Informe Fundación Marcelino Botín (pp. 268-329). Santander: Fundación Marcelino Botín.
  • Ellis, A. (1977). The basic theory of rational-emotive terapy. En A. Ellis y R. Grieger (Eds.), Handbook of rational emotive therapy. Nueva York: Springer.
  • Frankl, V. E. (1980). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
  • Gardner, H. (1995). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Goleman, D. (1997). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. (Edición original: Emotional Intelligence. Nueva York: Bantam Books, 1995).
  • Martin, K. M & Huebner, E. S. (2007). Peer victimization and prosocial experiences and emotional well-being of middle school students. Psychology in the schools, 44, 199-208.
  • Mayer, J. D. Dipaolo, M. T. & Salovey, P. (1990). Perceiving affective content in ambiguous visual stimuli: A component of emotional intelligence. Journal of Personality Assessment, 54, 772-781.
  • Pérez-González, J. C. (2008). Propuesta para la evaluación de programas de educación socioemocional. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 15, 6(2), 523-546.
  • Renoma, A. (Coord.) (2003). Educación emocional. Programa para la educación primaria. Barcelona: Praxis.
  • Rimm-Kaufman, S. E & Chiu, Y. I. (2007). Promoting Social and academic competence in the Classroom: An intervention study examining the contribution of the Responsive Classroom approach. Psychology in the schools, 44, 397-413.
  • Rogers, C. R. (1942). Counseling and Psychotherapy. Boston: Houghton Mifflin. (Trad. castellana: Orientación psicológica y psicoterapia. Madrid: Narcea, 1984).
  • Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy. Boston: Houghton Mifflin. (Trad. castellana: Terapia centrada en el cliente. Barcelona: Paidós, 1981).
  • Rogers, C. R. (1961). On becoming a person. Boston: Houghton Mifflin. (Trad. castellana: El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós. 1974).
  • Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.