Liderazgo femenino. Un análisis de las diferencias de género en la formación y desarrollo de asociaciones de inmigrantes africanos

  1. Molina Luque, Fidel
  2. Samper Rasero, Lluís
  3. Mayoral Arqué, Dolors
Revista:
Revista internacional de sociología

ISSN: 0034-9712

Año de publicación: 2013

Volumen: 71

Número: 1

Páginas: 141-166

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/RIS.2012.09.24 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista internacional de sociología

Resumen

En el presente estudio se describen, analizan y comparan las manifestaciones del liderazgo femenino en las asociaciones de inmigrantes africanos: sus objetivos de trabajo, temáticas y formas, organización e institucionalización. Para ello se analizan en profundidad diez historias de vida, partiendo de la hipótesis de la existencia de una clara diferenciación de objetivos entre las asociaciones de hombres y mujeres africanos derivados de la desigualdad básica de las posiciones sociales entre hombres y mujeres, y muy especialmente, de las culturas de género. Los resultados obtenidos sugieren que existen mujeres inmigrantes �fuertes� (ni sumisas ni ignorantes) con capacidad de liderazgo en la asociación, pero no por unas supuestas especificidades �femeninas� sino por un proceso de aprendizaje temprano (adolescente), éxito educativo y un origen social relativamente elevado que forjan una cierta rebeldía y la asunción de una autoridad explícita. De cualquier modo, no se observan diferencias relevantes entre el liderazgo femenino y el liderazgo masculino, ya que en ambos casos se da un cierto �carisma�, la existencia de unas dotes personales que se desarrollan desde la interacción en situaciones sociales concretas.

Referencias bibliográficas

  • Bales, R. F. 1950. “A set of categories for the analysis of small group interaction.” American Sociological Review 15:257-263. http://dx.doi.org/10.2307/2086790
  • Barberà, E., M. Sarrio y A. Ramos. 2000. Mujeres directivas: promoción profesional en España y Reino Unido. Colección Quaderns Feministes 2. Valencia: Institut Universitari d’Estudis de la Dona.
  • Bass, B. M. y B. J. Avolio. 1990. Transformational leadership development: Manual for de Multifactor leadership Questionnaire. Palo Alto: Consulting Psychologists Press.
  • Bass, B. M. y B. J. Avolio. 1994. “Shatter the Glass Ceiling: Women May Make Better Managers”. Human Resource Management 33:549-560. http://dx.doi.org/10.1002/hrm.3930330405
  • Bass, B. M. 1998. Transformational leadership: Industrial, military, and educational impact. Mahwah, NJ: Erlbaum.
  • Beauvoir, S. 1949. El segundo sexo. Buenos Aires: Siglo Veinte.
  • Blake, R. y J. Mouton. 1964. The managerial grid: key orientations for achieving production through people. Houston, Texas: Gulf.
  • Cantó, N., A. Castiñeira y A. Font. 2009. Les fonts del lideratge social. Barcelona: Fundación Jaume Bofill.
  • Chinchilla, N. y C. León. 2004. La ambición femenina. Cómo reconciliar trabajo y familia. Madrid: Santillana.
  • Covey, S. R. 1996. “Los tres papeles que desempeña el líder del nuevo paradigma”. Pp. 177-189 en El líder del futuro, editado por F. Hesselben, M. Goldsmith y R. Beckhard. Bilbao: Deusto, The Drucker Foundation, Jossey-Bass Inc. Publishers.
  • Druskat, V. U. 1994. “Gender and leadership style: transformational and transactional leaderships in the Roman Catholic Church”. Leaderships Quarterly 5:99-119. http://dx.doi.org/10.1016/1048-9843(94)90023-X
  • Eagly, A. y L. Carli. 2003. “The female leadership advantage: an evaluation of the evidence”. The Leadership Quarterly 14:807-834. http://dx.doi.org/10.1016/j.leaqua.2003.09.004
  • Fiedler, F. E. 1974. “El estudio del liderazgo. El modelo de la contingencia”. Pp. 911-955 en Teoría e investigación en la Psicología Social actual, editado por J. R. Torregrosa. Madrid: M. I.O.P.
  • Fisher, H. 2000. El primer sexo. Las capacidades innatas de las mujeres y cómo están cambiando el mundo. Madrid: Grupo Santillana.
  • Gardner, H. 1998. Mentes líderes. Una anatomía del liderazgo. Madrid: Paidós.
  • Gibb, C. A. 1969. “Leadership”. Pp. 270 en The Handbook of Social Psychology, edited by G. Lindzey and E. Aronson. Oxford: Oxford University Press.
  • Giddens, A. 1989. Sociology. Cambridge: Polity Press.
  • Haslam, S. A. 2004. “Leadership”. Pp. 566-568 in The Social Science Encyclopedia, vol. II, edited by A. Kuper. London: Routledge.
  • Hollander, E. P. y J. W. Julian. 1974. “Tendencias actuales en el análisis de los procesos de liderazgo”. Pp. 957-974 en Teoría e investigación en la Psicología Social actual, editado por J. R. Torregrosa. Madrid: Instituto de la Opinión Pública.
  • Homans, G. [1950] 1963. El grupo Humano. Buenos Aires: EUDEBA.
  • Joly, D. 1987. “Associations among the Pakistani Population in Britain”. Pp. 62-85 en Immigrants Associations in Europe, editado por J. Rex, D. Joly y C. Wilpert. Gower: Alderhot.
  • Juliano, D. y K. Lurbe. 2000. “Mujeres estructuralmente viajeras: estereotipos y estrategias”. Papers 60:381-389.
  • Martínez, A. 2011. “Liderazgo, género e identidad étnica en Ecuador”. Comunidad Virtual de Gobernabilidad - Comunidad Virtual de Desarrollo Humano e Institucional. Consultado 22 de Noviembre 2011 (http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1396).
  • Mead, M. 1971. Cultura y compromiso. Buenos Aires: Granica.
  • Peters, T. 2005. La esencia del liderazgo. Madrid: Pearson.
  • Puigvert, L. y B. Muñoz. 2012. “Estudios de género. Barreras y aportaciones al debate teórico internacional desde las voces de las ‘otras mujeres’”. Géneros. Multidisciplinary Journal of Gender Studies 1:4-27.
  • Pujadas, J. J. 1992. El método biográfico: el uso de las historias de vida. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
  • Nye, J. C. 2011. Las cualidades del líder. Barcelona: Paidós.
  • Ramos, A., M. Sarrio, E. Barberá y C. Candela. 2002. “Mujeres directivas y demandas organizacionales”. Revista de Psicología Social 17:183-192. http://dx.doi.org/10.1174/021347402320007591
  • Ruiz Olabuénaga, I. 2003. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Sipi, R. 2000. “Las asociaciones de mujeres ¿agentes de integración social?”. Papers 60:355-364.
  • Szepanti, J. 1978. “El método biográfico”. Papers 10:229-256.
  • Weber, M. [1922] 1984. Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica