Políticas criminalizadoras de la prostitución en EspañaEfectos sobre las trabajadoras sexuales

  1. Villacampa Estiarte, Carolina
  2. Torres Rosell, Núria
Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2013

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

España no ha mantenido tradicionalmente una política clara en materia de prostitución. Se trata de una actividad cuyo ejercicio no está regulado, pero que tampoco había sido prohibido, salvo cuando implicaba a menores de edad o a adultos que la ejercían de manera forzada. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo un claro viraje hacia la criminalización de las conductas relacionadas con la prostitución voluntaria. Los ayuntamientos de varias ciudades españolas han prohibido el ejercicio del trabajo sexual en las calles, multando a trabajadores sexuales y clientes. Esta política se ha implementado, entre otras ciudades, en Lleida (Cataluña). Con el objeto de conocer qué efectos ha tenido la sanción de estas conductas en el desarrollo del trabajo sexual, se ha realizado en esta ciudad un estudio, encuestando a 79 trabajadoras sexuales extranjeras y entrevistando en profundidad a 20 de ellas, cuyos resultados se exponen aquí.

Referencias bibliográficas

  • Bibliografía Arella, C/ Fernández Bessa, C./Nicolás, G./Vartabedian, C, (2006). Una aproximación a la vulneración de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales en la ciudad de Barcelona. Barcelona: Universidad de Barcelona/Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans. Disponible en http://webs.uvigo.es/pmayobre/ textos/varios/vulneracion.pdf
  • Aronson, G. (2006). Seeking a consolidated feminist voice for prostitution in the US. Rutgers Journal of Law &Urban Policy, 3, 357-388.
  • Ballester O. et al, (2003). Estudi sobre la prostitució femenina a Mallorca. En AA VV: La prostitució femenina a les Balears (103-155). Palma: Lleonard Muntaner.
  • Barberet, R. (1996). Victimización de prostitutas en Sevilla y Màlaga. Boletín Criminológico, 19, 1-4.
  • Chuang, J.A.(2009-10), Rescuing Trafficking from ideological capture: prostitution reform and anti-trafficking law and policy. University of Pennsylvania Law Review, 158, 1655-1728.
  • Defensor del Pueblo Andaluz (2002). La prostitución: realidad y políticas de intervención pública en Andalucía: informe especial al Parlamento. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz.
  • Denzin, K./Lincoln, N. (2002). Introduction. The Discipline and Practice of Qualitative Research. En Denzin. K. /Lincoln, N. (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research, 3rd. edition. Thousand Oaks, London, New Dehli: Sage Publications.
  • Dodillet, S./ Östergren, P. (2012). La Ley sueca sobre compra de sexo: presuntos éxitos y resultados demostrables. En Villacampa, C. (coord.), Prostitución: ¿hacia la legalización?, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Ekberg, G. (2004). The Swedish Law That Prohibits the Purchase of Sexual Services. Best Practices for Prevention of Prostitution and Trafficking in Human Beings. Violence Against Women, 10, 2004, 1187-1218.
  • Emakunde (2006). La prostitución ejercida por mujeres en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Grilló Girard, C.I. (2005). La prostitución en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Colección Estudios, nº 22. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Halley, J./Kotiswaran, P./Shamir, H./Thomas, C. (2006). From the international to the local in feminist legal responses to rape, prostitution/sex work, and sex trafficking: four studies in contemporary governance feminism”. Harvard Journal of Law & Gender, 29, 335-423.
  • Heiges, M. (2009-2010) From the Inside Out: Reforming State and Local Prostitution Enforcement to Combat Sex Trafficking in the United States and Abroad. Minnesota Law Review, 94, 428-466.
  • Jimenez, A./Vallejo. D. (1999). Estudio sobre la prostitución femenina en la Comunidad de Castilla y León. Valladolid: Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Junta de Castilla y León.
  • Kinney, C.M. (2006). Appropiations for the Abolitionists: Undermining Effects of the U.S. Mandatory Anti-Prostitution Pledge in the Fight Against Human Trafficking and HIV/AIDS. Berkeley Journal of Gender, Law & Justice, 21, 158-194.
  • Kulick, D. (2004). La penalización de los clientes y la “política del ahhjjj” en Suecia”. En Osborne, R. (ed.), Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el S. XXI, Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Maqueda, M. L. (2009). Prostitución, feminismos y Derecho penal, Granada: Comares.
  • Marshall, C./Rossman, G. (2006). Designing qualitative research. Thousand Oaks/London/New Dehli: Sage Publications.
  • Mullen, P.D./Iverson, D. (1986). Qualitative Methods. En Green, L.W./Lewis, F.M. (eds.), Measurement and evalutation in health education and health promotion. Palo Alto: Mayfield.
  • Navarro, V. (2001). Anàlisi de la prostitució femenina a Catalunya. Propostes executives i legislatives per a millorar una situació problemàtica. Barcelona: Institut de la Dona. Disponible en http://www.transsexualitat.org/prostitucio/ ICD_prostitucio_2001.pdf
  • Östergren, P. (2011). Brave New Man. Axes Magazine, 2/2010, disponible en http://www.axes.se/magasin/default.aspx?article=650
  • Pallarés, J. (2007). Mujeres inmigrantes y trabajo sexual en Lleida. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
  • Patton, M.Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods. 3rd edition. Thousand Oaks/London/New Dehli: Sage Publications.
  • Phoenix, J. (2009). Frameworks of understanding. En Phoenix, J. (Ed.), Regulating sex for sale. Prostitution policy reform in the UK. Bristol: University of Bristol.
  • Pons Anton, I (1992). La cara oculta de la luna: condiciones de vida de las prostitutas en Asturias. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Quiles, M.A. (2007). La prostitución de mujeres inmigrantes en Marbella. Boletín Criminológico, 95, 1-4.
  • Rafel, A./Birba, M, (2012). “Riesgo Cero”: una inmersión en el trabajo sexual en Lleida. En Villacampa, C. (coord.), Prostitución: ¿hacia la legalización?, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Ruiz Olabuénaga, J.I. (2009). Metodología de la investigación cualitativa. 4ª edición. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Sanders, T. (2009). “UK Sex work policy: eyes wide shut to voluntary and indoor sex work”, en Phoenix (Ed.), Regulating sex for sale. Prostitution policy reform in the UK. Bristol: University of Bristol.
  • Sanders, T. (2008). Paying for Pleasure. Men who buy Sex, Cullompton/Devon: William Publishing.
  • Scarpa, S. (2008). Trafficking in Human Beings. New York: Oxford University Press.
  • Serra, I. (coord.) (2008). La prostitución femenina en la Comunidad Valenciana. Valencia: Generalitat Valenciana.
  • SOU 2010: 49 (2010), Evaluation of the ban on purchase of sexual services. Sumario en inglés disponible en http://www.sweden.gov.se/sb/d/13358/a/149231
  • Stolz, A. (2007). Interpreting the U.S. Human Trafficking Debate Through the Lens of Symbolic Politics. Law & Policy, 29, 3, 311-338.
  • Villacampa, C. (2012). Políticas de criminalización de la prostitución. Análisis crítico de su fundamentación y resultados. Revista de Derecho penal y Criminología, 7, 81-142.
  • Wharton, R.L. (2009-2010). A new paradigm for human trafficking; Shifting the focus from prostitution to exploitation in the Trafficking Victims Protection Act. William & Mary Journal of Women and the Law, 16, 753-780.
  • Weitzer, R. (2010), The Movement to Criminalize Sex Work in the United States. Journal of Law and Society, 37, 61.
  • Weitzer, R. (2007), The Social Construction of Sex Trafficking: Ideology and Institucionalization of a Moral Crusade”. Politics & Society, 35, 3, 447-475.
  • Xunta de Galicia (2004). A prostitución feminina na comunidade autonoma de Galicia. La Coruña: Xunta de Galicia.