El análisis de la interacción en el aula en el marco del trabajo por proyectos

  1. Gómez Jové, Judit
  2. Navarro Sierra, José Luis
  3. Jové Monclús, Glòria
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: La formación del profesorado: una perspectiva múltiple

Volumen: 15

Número: 4

Páginas: 43-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

Este trabajo es el resultado de un estudio presentado para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Lleida. Su finalidad era conocer y analizar cómo se concretan las competencias y las habilidades básicas de acceso al currículo cuando se aplica el Proyecto �Alber: un instrumento de atención a la diversidad en el aula�. Los participantes han sido la maestra y los alumnos y alumnas del aula de Educación Infantil de 4 años de la Escuela Príncep de Viana de Lleida, centro con una elevada presencia de alumnado de origen inmigrante. Para su desarrollo se ha llevado a cabo un estudio de tipo observacional, a partir del análisis de la interacción en el aula, utilizando un protocolo de análisis que se ha usado en otros trabajos previos en el contexto español. Este estudio se ha llevado a cabo paralelamente con la observación y registro de las competencias y habilidades de acceso al currículo que componen el proyecto Alber. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que el análisis de la interacción en el aula es un instrumento válido para indagar en la práctica educativa.

Referencias bibliográficas

  • ADLER, M. (1982). The Paideia Proposal: An Educational Manifesto. Nova York: MacMillan.
  • COLL, C., COLOMINA, R., ONRUBIA, J. & ROCHERA, M.J. (1992). “Actividad conjunta y habla: una aproximación de los mecanismos de influencia educativa”. Infancia y Aprendizaje, 59–60, 189– 232.
  • COLL, C., COLOMINA, R., ONRUBIA, J. & ROCHERA, M.J. (1995). “Actividad conjunta y habla”. En FERNÁNDEZ, P. & MELERO, M.A. (eds.), La interacción social en contextos educativos. Madrid: Siglo XXI.
  • EDWARDS, D. & MERCER, N. (1988). El conocimiento compartido en el aula. El desarrollo de la comprensión en el aula. Madrid: Paidós.
  • JOVÉ, G. (coord.) (2006). Desig d’alteritat. Programa Àlber: una eina per a l’atenció a la diversitat a l’aula. Lleida: Pagès.
  • LEMKE, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.
  • MEHAN, J. (1979). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.
  • MERCER, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento: el habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidós.
  • MERCER, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós.
  • MERCER, N. (2010). The analysis of classroom talk: methods and methodologies. British Journal of Education Psychology, 80, 1–12.
  • MORIN, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
  • NAVARRO, J.L. & HUGUET, A. (coord. Monográfico) (2006). “Presentación: Inmigración y escuela”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (2), 17–22.
  • RODRÍGUEZ, H., GALLEGO, B., SANSÓ, C., NAVARRO, J.L., VELICIAS, M. & LAGO, M. (2011). “La educación intercultural en los centros escolares españoles”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 14(1), 101–112.
  • SÁNCHEZ, E. & ROSALES, J. (2005). “La práctica educativa. Una revisión a partir del estudio de la interacción profesor– alumnos en el aula”. Cultura y Educación, 17 (2), 147–173.
  • SÁNCHEZ, E., GARCÍA, J.R., CASTELLANO, N., DE SIXTE, R., BUSTOS, A. & GARCÍA–RODICIO, H. (2008). “Qué, cómo y quién: tres dimensiones para analizar la práctica educativa”. Cultura y Educación, 20 (1), 95–118.
  • SÁNCHEZ, E., GARCÍA, R. & ROSALES, J. (2010). La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: Graó.
  • SINCLAIR, J. & COULTHARD, M. (1975). Towards an Analysis of Discourse. Oxford: Oxford University Press.
  • WEHMEYER, M. (1996). “Essential chareacteristics of selfdetermined behaviors of adults with mental retardation and developmental disabilities”. American Journal on Mental Retardation, 100, 632– 642.
  • WELLS, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.