Diccionario y enunciaciónel tratamiento de la prostitución en el DRAE

  1. María Ángeles Calero Fernández
Revista:
Andamios: revista de investigación social

ISSN: 1870-0063 2594-1917

Año de publicación: 2014

Número: 26

Páginas: 29-52

Tipo: Artículo

DOI: 10.29092/UACM.V11I26.197 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Andamios: revista de investigación social

Resumen

Este artículo revisa la evolución en el tratamiento del vocabulario de la prostitución en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia con el fin de identificar la presencia de rasgos subjetivos en el trabajo lexicográfico, en concreto si la nueva edición que se prepara para finales del 2014 (vigésima tercera) conserva elementos ideológicos detectados en la edición de 2001. Para ello, se analiza tanto la macroestructura (elenco de lemas) como la microestructura (definiciones y marcas) desde la óptica del análisis del discurso y se comprueba que han sido mínimas las mejoras introducidas para reducir dicha subjetividad.

Referencias bibliográficas

  • Alemany y Bolufer, J.. (1917). Diccionario de la lengua española. Sopena. Barcelona.
  • Alvar Ezquerra, M.. (1995). Diccionario para la enseñanza de la lengua española. BibliografUniversidad de Alcalá de Henares. Barcelona.
  • Battaner Arias, P.. (2001). Lema. Diccionario de la lengua española. Spes-Vox. Barcelona.
  • (1855). Diccionario enciclopédico de la lengua española. Imprenta y Librería de Gaspar y Roig Editores. Madrid.
  • Gutiérrez Cuadrado, J.. (1996). Diccionario Salamanca de la lengua española. SantillanaUniversidad de Salamanca. Madrid.
  • Maldonado González, C.. (1997). Clave. Diccionario de uso del español actual. Madrid.
  • Martí, M. A.. (1996). Gran diccionario de la lengua española. Larousse. Barcelona.
  • (2001). Diccionario de la lengua española. 22. Espasa Calpe. Madrid.
  • Salvá, V.. (1846). Nuevo diccionario de la lengua castellana. Vicente Salvá. París.
  • Seco, M., Andrés, O., Ramos, G.. (1999). Diccionario del español actual. Santillana. Madrid.
  • Aliaga Jiménez, J. L.. (2000). Homenaje a Rafael Andolz: estudios sobre la cultura propular, la tradición y la lengua en Aragón. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Zaragoza. 33-48
  • Alonso Hernández, J. L.. (1979). El lenguaje de los maleantes de los siglos XVI y XVII: La Germanía (Introducción al léxico del marginalismo). Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • Alvar Ezquerra, M.. (1995). Cultures, Ideologies and Dictionary. Studies in honour of Ladislav Zgusta. Max Niemeyer. Tübingen. 181-190
  • Alvar Ezquerra, M.. (1993). Lexicografía descriptiva. Bibliograf. Barcelona. 181-190
  • Ariza, M.. (2001). Sexo, religión y política en el diccionario de la Real Academia. Interlingüística. Asociación de Jóvenes Lingüistas. Sevilla. 7-23
  • Beaujot, J.-P.. (1989). Wörterbücher. Ein internationales Handbuch zur Lexicographie. De Gruyter. BerlínNueva York. 79-88
  • Beaujot, J.-P.. (1979). Le genre, le sexe et le disco. À propos des structures idéologiques du lexique: le traitement de femme, fille, homme dans quelques dictionnaires usuels, et particulièrement le Petit Larousse Illustré. BREF. 23-48
  • Beaujot, J.-P., Lehmann, M.A.. (1978). Dictionnaire, langue, idéologie: le discours tenu sur FEMME et FILLE dans le Petit Larousse Illustré de 1906 à 1978. Bulletin du Centre d'Analyse du discours de l'Université de Lille. Presses Universitaires du Septentrion. Villeneuve. III. 5-175
  • Benhamou, S.. (1986). Analyse dictionnairique de femme et de homme. Cahiers de Lexicologie. Revue Internationale de Lexicologie et de Lexicographie. Institut de Linguistique FrançaiseCentre National de Recherche Scientifique (CNRS). París. 27-67
  • Blecua Perdices, J. M.. (1990). Profesor Francisco Marsá. Jornadas de Filología. PUB. Barcelona. 61-74
  • Boulanger, J.-C.. (1986). Aspects de l'interdiction dans la lexicographie française contemporaine. Max Niemeyer. Tübingen.
  • Buzek, I.. (2004). La visión del gitano en la lexicografía española.
  • Buzon, Ch.. (1979). Langue Française. Dictionnaire, sémantique et culture. Larousse. París. 27-44
  • Calero Fernández, M. Á.. (2004). De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la vigésima segunda edición del DRAE. Instituto de la MujerMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. 373-419
  • Calero Fernández, M. Á.. (2002). VI Jornadas de Lingüística. Universidad de Cádiz. Cádiz. 13-64
  • Calero Fernández, M. Á.. (2002). Género, sexo y discurso. Ediciones del Laberinto. Madrid. 47-101
  • Calero Fernández, M. Á.. (1999). Así son los diccionarios. Universidad de Lleida. Lleida. 149-201
  • Calero Fernández, M. Á.. (1993). El mundo de la prostitución en el Refranero español. Paremia. Ediciones ClásicasEdiciones del Orto. Madrid. 245-256
  • Calero Fernández, M. Á., Forgas, E., Lledó, E.. (2002). La presencia del racismo en el discurso lexicográfico: su repercusión en la enseñanza. Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Graó. Barcelona. 65-74
  • Casas Gómez, M.. (1989). Actes du XVIIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes. Max Niemeyer. Tübingen. 221-241
  • Casas Gómez, M.. (1986). La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y disfemismo. Universidad de Cádiz. Cádiz.
  • De Andrés Castellanos, S.. (2002). ¿Sexismo en la lexicografía española? Aspectos positivos en el Diccionario del Español Actual de Seco, Andrés y Ramos (DEA99). Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. Universidad Complutense. Madrid.
  • D'Oria, D.. (1988). Dictionnaire et idéologie. Schena-Nizet. Fasano.
  • D'Oria, D.. (1977). Les tabous sexuels dans les dictionnaires monolingues français contemporains. Adriatica Salentina. Lecce.
  • Feldman, J.. (1980). La sexualité du Petit Larousse ou Le jeu du dictionnaire. Tierce. Paris.
  • Forgas Berdet, E.. (2011). El dardo en la Academia. Esencia y vigencia de las academias de la lengua española. Melusina. Santa Cruz de Tenerife. 425-457
  • Forgas Berdet, E.. (2006). Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. ArcoLibros. Madrid. 1608-1622
  • Forgas Berdet, E.. (2002). Vicios y virtudes del diccionario académico: ¿es el DRAE un diccionario de buenas costumbres?. Archivo de Filología Aragonesa. Institución Fernando el Católico. Zaragoza. 405-422
  • Forgas Berdet, E.. (2001). Diccionario e ideología: tres décadas de la sociedad española a través de los ejemplos lexicográficos. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
  • Forgas Berdet, E.. (1986). Sexo y sociedad en el último DRAE. Universitas Tarraconensis. Revista de Psicología, Pedagogía y Filosofía. Universitat de Barcelona. Tarragona. 71-89
  • García Meseguer, Á.. (1988). Lenguaje y discriminación sexual. 3. Montesinos. Barcelona.
  • Girardin, C.. (1979). Langue Française. Dictionnaire, sémantique et culture. Larousse. París. 84-99
  • Hampares, K. J.. (1976). Sexism in Spanish Lexicography?. Hispania. Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid. 100-109
  • Jammes, R.. (1992). Lexicografía e ideología. (Un diccionario que va a misa). Arquivos do Centro Cultural Português. Fundaçao Calouste Gulbenkian. LisboaParís. 31. 225-251
  • Kachru, B.B., Kahane, H.. (1995). Cultures, Ideologies and the Dictionary. Studies in honor of Ladislav Zagusta. Max Niemeyer. Tübingen.
  • Lehmann, M.A.. (1981). Analyse du discours lexicographique. Le corps sexué dans le Petit Larousse Illustré de 1906 à 1980.
  • Olmedo Rojas, A. M.. (1998). Teoría y práctica de la lexicología. Universidad de Granada. Granada. 65-73
  • Olmedo Rojas, A. M.. (1996). Segundas Jornadas sobre estudio y enseñanza del léxico. Universidad de Granada. Granada. 111-120
  • Pascual, J. A., Olaguíbel, M. A.. (1991). Diccionarios españoles: contenidos y aplicaciones. Universidad de Jaén. Jaén. 73-89
  • Pastor Millán, M. Á.. (2006). Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor José Andrés de Molina Redondo. Granada Lingüística. Granada. 1235-1246
  • Rodríguez Barcia, S.. (2008). La realidad relativa. Evolución ideológica en el trabajo lexicográfico de la Real Academia Española (1726-2006). Universidad de Vigo. Vigo.
  • San Vicente, F., Garriga, C., Lombardini, H. E.. Idiolex. Estudios de lexicografía e ideología. Polimetrica. Monza.
  • Sánchez García, F. J.. (2010). Metalexicografía variacional. Diccionarios de regionalismos y diccionarios de especialidad. Universidad de Málaga. Málaga. 451-471
  • Seco, M.. (1983). Serta Philologica F. Lázaro-Carreter. Cátedra. Madrid. 587-596
  • Vargas, A., Lledó, E., Bengoechea, M., Mediavilla, M., Rubio, I., Marco, A., Alario, C.. (1998). Lo femenino y lo masculino en el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española. Instituto de la MujerMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.