Procesos de urbanización y artificialización del suelo en las aglomeraciones urbanas españolas(1987-2011)

  1. Olazabal Salgado, Eduardo
  2. Bellet, Carmen 1
  1. 1 Departament de Geografia i Sociologia Universitat de Lleida
Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2018

Volumen: 57

Número: 2

Páginas: 189-210

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CUADGEO.V57I2.5920 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar, de forma cualitativa y cuantitativa, el proceso de urbanización de las aglomeraciones urbanas en España entre 1987 y 2011. Para ello se utilizan, como fuentes principales de información, el Corine Land Cover (1987, 2000, 2005 y 2011) y los datos más detallados del Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España (SIOSE, en su versión de 2011). En términos cuantitativos se aprecia una gran expansión de la superficie artificial en el conjunto de las aglomeraciones, un 84% en todo el periodo, especialmente intensa en el periodo del boom inmobiliario. Cualitativamente hay que destacar varios resultados. En primer lugar, el avance de los espacios residenciales de baja densidad, que ganan importancia respecto a los compactos, aunque son los usos no residenciales los que más aumentan, pasando de suponer el 27% de las superficies artificiales, en 1987, al 42% en 2011. En segundo lugar, destacar que las aglomeraciones de tamaño medio crecen de forma relativa por encima de las grandes y que son los municipios periféricos de las aglomeraciones los principales protagonistas de los procesos de artificialización del suelo. Se confirma, con ello, un cambio de modelo hacia una urbanización más extensa y dispersa.

Información de financiación

Este trabajo forma parte de la investigación desarrollada en el marco del Proyecto de investigación «Dinámicas de urbanización y políticas urbanísticas en ciudades medias interiores. De la expansión y dispersión a reformulación: ¿hacia un urbanismo más urbano?» (CSO2015-63970-R), financiado por la Dirección General de Investigación Científica del Ministerio de Economía y Competitividad. Así mismo, es resultado de los trabajos previos de la Tesis de Doctorado de Eduardo Olazabal realizada gracias a una beca de investigación de la Universitat de Lleida.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Amat, X. (2015). «Decrecimiento y renovadas estrategias para un territorio agotado». Cuadernos Geográficos, 54(2), 6-37.
  • Barreira, P.; González, V. y Bosque, J. (2012). «Detección de errores temáticos en el CORINE Land Cover a través del estudio de cambios: Comunidad de Madrid (2000-2006)». Estudios Geográficos, 73/272, 7-34.
  • Bellet, C. y Alonso, M.P. (2016). «Proyectos urbanos incompletos. Vacíos urbanos en la Zaragoza post-Ave». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 70, 285-304.
  • Bellet, C. y Olazabal, E. (2017). Las ciudades intermedias en España: dinámicas y procesos de urbanización recientes. En: Sistemas urbanos y ciudades medias en Iberoamérica. Pontificia Universidad Católica de Chile, GEOlibros, 146-183.
  • Boix, R. (2007). «Concepto y delimitación de áreas metropolitanas: una aplicación a las áreas metropolitanas de España». En: Las grandes áreas metropolitanas en una perspectiva comparada. Centro de Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia.
  • Brandis, D. (2007). «Los espacios residenciales españoles en el cambio de siglo». En: Espacios públicos, espacios privados. Un debate sobre el territorio. Asociación de Geógrafos Españoles. Bilbao: Universidad de Cantabria.
  • Brenner, N. (2014). Implosions / Explosions. Towards a study of planetary urbanization. Berlín: Jovis.
  • Brenner, N. y Schmid, C. (2015). «Towards a new epistemology of the urban?». City, 19(1), 151-182.
  • Burriel de Orueta, E.L. (2008). «La «década prodigiosa» del urbanismo español (1997-2006)». Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, XII/270(64).
  • Burriel de Orueta, E.L. (2014). «El estallido de la burbuja inmobiliaria y sus efectos en el territorio». En: Albertos, J.M. y Sánchez, J.L. (Coords.). Geografía de la crisis económica en España. Valencia: Universitat de València, 101-140.
  • Büttner, G.; Soukup, T. y Kosztra, B. (2014). CLC2012. Addendum to CLC2006 Technical Guidelines. Final draft. European Environment Agency.
  • Cadáveres inmobiliarios. http://cadaveresinmobiliarios.org/ [consulta: 23/03/2017].
  • Cebrián, F. (2013). «Las transformaciones recientes operadas en las periferias de las ciudades medias. El contexto de la ciudad difusa en la realidad española». En: Cebrián, F. y Panadero, M. (Eds.). Ciudades medias: formas de expansión urbana. Madrid: Biblioteca Nueva, 25-38.
  • Costa, P. (2005). «La litoralización demográfica y económica: el caso de las provincias mediterráneas y suratlánticas». Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales, 26, 71-90.
  • Dematteis, G. (1998). «Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas». En: Monclús, Francisco Javier (Ed.). La ciudad dispersa. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
  • Díaz-Pacheco, J. y Gutiérrez, J. (2014). «Exploring the limitations of CORINE Land Cover for monitoring urban land-use dynamics in metropolitan areas». Journal of Land Use Science, 9(3), 243-259.
  • Elorrieta, B.; Olcina, J. y Sánchez, D. (2016). «La sostenibilidad en la planificación territorial de escala regional». Cuadernos Geográficos. 55(1), 149-175.
  • ESPON (2006). Urban-rural relations in Europe. Final Report. Luxembourg.
  • Feria, J.M. (1999). «Nuevas periferias urbanas y planificación pública». En: Domínguez, R. (Ed.). La ciudad: tamaño y crecimiento. Coloquio de Geografía Urbana. Antequera, 309-316.
  • Feria, J.M. (2008). «Un ensayo metodológico de definición de las áreas metropolitanas en España a partir de la variable residencia-trabajo». Investigaciones Geográficas, 46, 49-68.
  • Feria, J. M. (2009). «Problemas de definición de las áreas metropolitanas en España». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 38, 85-99.
  • Gaja, F. (2008). «El tsunami urbanizador en el litoral mediterráneo. El ciclo de hiperproducción inmobiliaria 1996-2006». Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, XII/270(66).
  • Gaja, F. (2015). «Reparar los impactos de la burbuja constructora». Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, XIX/517.
  • García, M. (2010). «The breakdown of the Spanish urban growth model: social and territorial effects of the global crisis». International Journal of Urban and Regional Research, 34(4), 967-980.
  • Gil, F. y Bayona, J. (2012). «La dinámica urbana en España: evolución y tipología». Papeles de Geografía, 55-56, 95-108.
  • Gil-Alonso, F.; Bayona-i-Carrasco, J. y Pujadas-i-Rúbies, I. (2013). «From boom to crash: Spanish urban areas in a decade of change (2001-2011)». European Urban and Regional Studies, 23(2), 198-216.
  • Goerlich, F. J. y Cantarino, I. (2013). Zonas de morfología urbana. Coberturas de suelo y demografía. Fundación BBVA.
  • Goerlich, F.J. y Cantarino, I. (2015). «Estimaciones de la población rural y urbana a nivel municipal». Estadística Española, 57/186, 5-28.
  • González, V.; Rubiera, F. y Pérez, J.L. (2013). «Descripción y análisis de la huella urbanística del boom inmobiliario en Asturias mediante Sistemas de Información Geográfica, 1996-2006». Investigaciones Regionales, 27, 115-140.
  • Gutiérrez, A. y Delclòs, X. (2015). «¿Hipertrofia inmobiliaria? Análisis de las pautas territoriales del boom e implicaciones del estallido de la burbuja en Cataluña». Cuadernos Geográficos, 54(1), 283-306.
  • Gutiérrez, J. (1993). Sociedad, economía y estructuras territoriales. En: Méndez, R.; Molinero, F. y Calvo, J.L. (Eds.). Geografía de España. Barcelona: Ariel.
  • Knox, P.L. (1994). Urbanization. An introduction to urban geography. New Jersey: Prentice Hall.
  • Lois, R.C.; Piñeira, M.J. y Vives, S. (2016). «El proceso urbanizador en España (1990-2014): una interpretación desde la geografía y la teoría de los circuitos de capital». Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, XX/539.
  • Ministerio de Fomento (2015). Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas. [consulta: 23/09/2016].
  • Ministerio de Fomento (2015). Metodología utilizada para la delimitación de las Áreas Urbanas. En: Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas.
  • Miramontes, Á. y Vieira de Sá Marques, T. M. (2016). «Las áreas urbanas en la Península Ibérica. Un ejercicio de delimitación». Papeles de Geografía, 62.
  • Monclús, F.J. (1998). La ciudad dispersa. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
  • Morote, Á. F. y Hernández, M. (2016). «Población extranjera y turismo residencial en el litoral de Alicante (1960-2011): repercusiones territoriales». Eure, 42/126, 55-76.
  • Muñoz, F. (2008). Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Nel·lo, O. (1998). «Los confines de la ciudad sin confines. Estructura urbana y límites administrativos en la ciudad difusa». En: Monclús, F.J. (Ed.). La ciudad dispersa. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
  • Olazabal, E. y Bellet, C. (2017a). Urbanización extensa en los entornos de ciudades medias españolas. En: Forma urbana. Pasado, presente y perspectivas. Actas del I Congreso ISUF-H/Hispanic International Seminar on Urban Form. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 161-170.
  • Olazabal, E. y Bellet, C. (2017b). Análisis de las nuevas dinámicas de urbanización en España. Su estudio a través del uso de Corine Land Cover y SIOSE. En: Actas del XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles. Madrid, 2639-2648.
  • Pérez-Hoyos, A. y García-Haro, F.J. (2013). «Evaluación de productos de cubiertas del suelo en la península ibérica». Revista de Teledetección, 40, 22-40.
  • Prada, A. (2007). «Galicia: poboación e territorio. Causas e custos da dispersión». Grial, 176, 138-143.
  • Reques, P. y de Cos, O. (2013). «Los difusos límites del espacio urbano-metropolitano en España». Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 176, 267-280.
  • Roca, J.; Moix, M. y Arellano, B. (2012). «El sistema urbano en España». Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, XVI/396, 1-13.
  • Ruiz, F. (2012). AUDES-Áreas Urbanas de España.
  • Sánchez, J. C. (2013). «Bases para el análisis geohistórico del poblamiento rural tradicional en Galicia». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 62, 75-99.
  • Santos, J.M.; Azcárate, M. V.; Cocero, D. y Muguruza, C. (2013). «Medida de la dispersión urbana, en un entorno SIG Aplicación al estudio del desarrollo urbano de la Comunidad de Madrid (1990-2006)». Geofocus, 13(1), 48-75.
  • Schulz-Dornburg, J. (2012). Leftovers from the real estate bubble, a database. http://www.juliaschulzdornburg.com/leftovers-from-the-real-estate-bubble-a-database?page_id=1208 [consulta: 23/03/2017].
  • Serrano, J.M. (2006). «Aglomeraciones y áreas urbanas en España, dimensión y tendencias: breves precisiones». Lurralde, 29.
  • Sotoca, A. (2016). «Urban growth management in Catalonia, 2005–2010». Urban Research & Practice, 9(1), 91-102.
  • Susino, J. y Duque, R. (2013). «Veinte años de suburbanización en España (1981-2001). El perfil de sus protagonistas». Documents d’anàlisi geogràfica, 59, 265-290.
  • Troitiño, M. A. (2006). «Las áreas urbanas». En: Atlas estadístico de las áreas urbanas de España. Ministerio de Vivienda. Madrid, 27-30.
  • Walker, R. (2015). «Building a better theory of the urban: A response to ‘Towards a new epistemology of the urban?’». City, 19, 183-191.