La contratación de temporeros en las campañas de recolección del sector frutícola

  1. Rafael Allepuz Capdevila 1
  2. Teresa Torres Solé 1
  1. 1 Universitat de Lleida
    info

    Universitat de Lleida

    Lleida, España

    ROR https://ror.org/050c3cw24

Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Representación sindical. Mercado de trabajo secundario. Paternalismo industrial. Género y tiempos.

Volumen: 36

Número: 1

Páginas: 107-123

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CRLA.59559 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Resumen

El artículo realiza un análisis de la normativa laboral que ha regulado la contratación de trabajadores temporeros durante las últimas décadas. Lo novedoso del trabajo resulta de su aplicación al sector frutícola. Los resultados obtenidos mediante el análisis de la normativa, de sus efectos y de entrevistas en profundidad, muestran que las condiciones laborales que ofrecen las campañas de recolección propician las fugas de los temporeros hacia otros sectores, a pesar de la progresiva adaptación de la legislación a las necesidades de las explotaciones frutícolas. Se observa que las diferentes estrategias de reclutamiento de mano de obra temporal han llevado a un proceso de sustitución entre jornaleros nacionales y extranjeros, muy condicionado a la coyuntura económica del momento. Con el cambio de siglo, las preferencias contractuales mostradas inicialmente por los empresarios frutícolas, que se basaban en la gestión colectiva de las contrataciones en origen, viran hacia el reclutamiento de jornaleros a través de la subcontratación y la prestación de trabajadores, como sería el caso de las ETT.

Información de financiación

Este documento recoge parte del trabajo realizado por los autores en la ejecución del proyecto “Observatorio permanente de la inmigración de las comarcas de Ponent: estudio de los temporeros de las comarcas de la Plana”. Dicho proyecto está financiado por la Diputación Provincial de Lérida y está siendo llevado a cabo por investigadores del Grupo de Investigación Análisis Social y Educativo (GRASE), Grupo de Investigación Consolidado (2014 SGR-307) de la Generalitat de Catalunya

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Achón, O. (2011): Importando miseria. La alternativa a la provisión de mano de obra agrícola. Madrid: Catarata.
  • Achón, O. (2013): “El empoderamiento de las organizaciones empresariales agrícolas merced la legislación de extranjería y su transformación en agentes ejecutores de la política de control de flujos. El caso de Unió de Pagesos”. Revista de Ciencias Sociales, núm. 30, pp. 46-73.
  • Andreo, J.C.; Guerrero, M.J; Arcos, B. y Gálvez, D. (2005): “Intermediación en el mercado laboral de mano de obra inmigrante extranjera en la Región de Murcia: el caso de las empresas de trabajo temporal”. Papeles de Geografía, núm. 41-42, pp. 51-59.
  • Andreo, J.C. (2007): Inmigración extranjera y empresa de trabajo temporal en la región de Murcia, Madrid, Doble, J. Colección Ciencias Sociales.
  • Aragón, R. y Chozas, J. (1993): La regularización de inmigrantes durante 1991-1992. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Baylos, A. (2013): “La desconstitucionalización del trabajo en la reforma laboral del 2012”. Revista de Derecho Social, núm. 61, pp. 19-42.
  • Cabasés, M. A. y Pardell, A. (2014): Una visión crítica del Plan de Implantación de la Garantía Juvenil en España. Albacete: Editorial Bomarzo.
  • CES (2007): Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2006. Consejo Económico y Social.
  • Gadea, E.; Castro, C.; Pedreño, A. y Morales, N. (2015): “Jornaleros inmigrantes en la agricultura murciana: reflexiones sobre crisis, inmigración y empleo agrícola”. Migraciones, núm. 33, pp. 149-169.
  • Gordo, M. (2011):”Los contratos en origen de temporada a las “marroquinas”: estrategia em presarial para sustituir a las trabajadoras del Este de Europa tras la incorporación de estos países a la UE”. Actas del XI Congreso de la Asociación Andaluza de Ciencia Regional de Andalucía.
  • Gordo, M. y Márquez, J. A. (Dirs.) (2014): Estudio cuantitativo-cualitativo sobre transferencia del modelo de sistemas de movilidad de flujos migratorios en Huelva a otras provincias andaluzas. Sevilla: Fundación AFIES.
  • Majoral, R. y Sánchez-Aguilera, D. (2002): “Las mujeres en el sector agrario y el medio rural español. Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural”.
  • Ministerio del Interior (1997, 2000, 2008 y 2009): Anuario de Extranjería, diversos años. Madrid: Ministerio del Interior.
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2015): Informe Anual: El comercio exterior agroalimentario y pesquero 2014. MAAMA.
  • Monereo, JL. y Triguero, LA. (2010): “El modelo de protección legal del trabajador extranjero tras la reforma realizada por la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de septiembre. Revista Doctrina Aranzadi Social, núm. 20/2010.
  • Sánchez-Rodas, C. (2010): El Precontrato de Trabajo. Régimen Jurídico. Aranzadi-Thomsom Reuters.
  • Segura, P.; Pedreño, A. y de Juana, S. (2002): “Configurando la Región Murciana para las frutas y hortalizas: racionalización productiva, agricultura salarial y nueva estructura social del trabajo jornalero”. Areas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 22, pp. 71-93.
  • Tabares, E. (1990): “Jornaleros y temporeros”. La acción social. Cuadernos de formación, núm. 14. Caritas.
  • Vilar, J.B.; Bel, C.; Gómez, J. y Egea, P.M. (1999): Las emigraciones murcianas contemporáneas. Murcia: Universidad de Murcia.