La transformación de las familias. La irrupción del hijo único

  1. Tahull Fort, Joan 1
  2. Montero Plaza, Iolanda 2
  1. 1 Universitat de Lleida
    info

    Universitat de Lleida

    Lleida, España

    ROR https://ror.org/050c3cw24

  2. 2 Universitat Oberta de Catalunya
    info

    Universitat Oberta de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01f5wp925

Revista:
Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales

ISSN: 0210-9522 2341-085X

Año de publicación: 2019

Volumen: 77

Número: 151

Páginas: 317-340

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales

Resumen

En los últimos años en los países occidentales, también en España, se está produciendo un proceso de individualización, constatado en múltiples dimensiones, también en el seno de las familias. Progresivamente, los hogares están reduciendo los miembros, apareciendo nuevas tipologías familiares hasta hace muy poco marginales y poco consideradas. La aparición de forma mayoritaria de los hijos únicos está cambiando dinámicas sociales y quizás también estructuras. Para la realización de la investigación se presentan datos cuantitativos oficiales y también se realizan diferentes entrevistas a personas conocedoras de la temática. La opción de muchos padres por tener solamente un hijo está lejos de comportamientos egoístas y narcisistas, al contrario, responde a las necesidades impuestas por la posmodernidad. Pueden ofrecer a sus hijos más y mejores posibilidades de formación para adaptarse a una sociedad futura compleja y cambiante.

Referencias bibliográficas

  • Ander-Egg. E. (2000). Métodos y técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.
  • Allepuz, R., y Rosell, M. J. (2014). Anatomía de la pobreza a Catalunya. Lleida: Pagés.
  • Aranda, C., y Chávez, L. (2017). Autoconcepto y habilidades sociales en niños como hijos únicos y niños con hermanos. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 3(5), 38-44. Recuperado de: https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/issue/view/7.
  • Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México, DF: Fondo de Cultura Económica.
  • Bayrakal, S., y Kope (1990). Dysfunction in the single-parent and only-child family. Adolescence. 25(97), pp. 1-7. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2333790.
  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Daros, W. (2018). La educación entre la posmodernidad globalizada y la sociedad seductora según G. Lipovetsky. Revista Cultura Económica. Año XXXVI (95), 59-74. Recuperado de: http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/1519
  • Elzo, J. (2000). El silencio de los adolescentes: lo que no cuentan a sus padres. Madrid: Temas de hoy.
  • Falbo, T., y Poston, D. L. (1993). The Academic, Personality and Physical outcomes of only children in China. Child development, 64(1), 18-35. DOI: https://doi.org/10.2307/1131435
  • Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
  • Lien-Tan, P. (2014). La planificación familiar en China: la política de un solo hijo por familia. Estudios de Asia y África, vol. XLIX (1), 173-192. Recuperado de: https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2058/2058
  • Lipovetsky, G., y Charles, S. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama.
  • Liu, C., Munakata, T., y Onuoha, F. N. (2005). Mental heatlh condition of the only-child: a study of urban and rural high school students in China. Adolescence. 40(160), 831-845. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16468675.
  • Lo Castro, D. (2017). Hijos y composición familiar. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Extremadura. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/handle/10662/6188.
  • Pitkeathley, J., y Emerson, D. (1998). Ser hijo único. Manual de supervivencia. Barcelona: Paidós.
  • Rosenberg, B., y Hyde, J. (1992). The only child: is there only one kind of only? The Journal of Genetic Psychology, 154(2), 269-282. DOI: https://doi.org/10.1080/00221325.1993.9914740
  • Tahull, J., y Montero, I. (2015). Malestar en la escuela. Conflicto entre profesores. Revista Educar, 51(1), 169-188. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.658
  • Tahull, J. (2016). La compleja transición de los adolescentes hacia la vida adulta. Revista de Antropología experimental, 16(1), 27-44. DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rae.v0i16.2853.
  • Tahull, J., Molina, F., y Montero, I. (2017). Malestar familiar. ¿Tiene incidencia la pobreza infantil y juvenil en los resultados académicos? Revista Análisis. 49(90), 39-62. DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0090.02.
  • Wang, H., y Zhu, R. (2019). China’s only Children and their spillover effects on academic performance in the classroom. The B.E. Journal of Economic Analysis and Policy. DOI: https://doi.org/10.1515/bejeap-2019-0058
  • Wang, Q., Leichtman, M., y White, S. (1998). Childhood memory and self-description in young chinese adults: the impact of growing up an only child. Cognition, 69(1), 73-103. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0010027798000614.
  • Winnicot, D. W. (1973). Il bambino e la famiglia. Firenze: Giunti-Barbera.
  • Yang, J., Hou, X., Wei, D. et al. (2017). Only-child and non-only-child exhibit differences in creativity and agreeableness: evidence from behavioral and anatomical structural studies. Brain Imaging and Behavior. 11(2), 493-502. DOI: https://doi.org/10.1007/s11682-016-9530-9.