El empresariado agrícola ante la inmigraciónuna mirada retrospectiva en el territorio de Lleida para el periodo 2005-2015

  1. Ramon Julià Traveria
  2. Agustín González Rodríguez
  3. Xavier Miranda Ruche
Revista:
Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM)

ISSN: 2173-1950

Año de publicación: 2020

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 96-127

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/RIEM.V10I1.3825 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM)

Resumen

Introducción: Con el objetivo de ampliar la perspectiva con la que se analiza habitualmente el fenómeno de los trabajadores extranjeros en el sector agrícola y dotarlo de mayor riqueza interpretativa, en este artículo incorporamos una mirada específica sobre el empleador/a. Para ello, profundizamos en primer lugar en la visión y las percepciones de este agente sobre los trabajadores/as inmigrantes y, posteriormente, situamos la evolución de las estrategias de contratación que han llevado a cabo. La investigación se focaliza en la provincia de Lleida entre los años 2005 y 2015. Dicha década resulta especialmente rica desde un punto de vista analítico, dado que integra tres períodos diferentes del ciclo económico en España, como son: el crecimiento, la crisis y el inicio de la recuperación. Método: Se parte de dos tesis doctorales realizadas por dos autores firmantes de este artículo, que integraron en su objeto de estudio el tema nuclear que aquí se presenta. Ambas tesis combinaron técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa. Su agregación permite cubrir el periodo indicado. Para el análisis, se ha establecido una perspectiva de interpretación longitudinal a partir de los principales hallazgos obtenidos en cada una. Dicha perspectiva se ha puesto en relación con la literatura existente. Resultados: Se han encontrado variaciones significativas acerca de la visión del empresariado sobre las personas migrantes en función de los ciclos señalados. Sin embargo, las estrategias de contratación mantienen una cierta continuidad a lo largo del periodo estudiado. Conclusión: Señalamos una cierta tendencia hacia la estabilidad en las relaciones que los empleadores/as agrícolas mantienen con los/as trabajadores/as inmigrantes dentro del contexto estudiado. Esta la explicamos fruto de un proceso de reducción de la desconfianza y de adquisición de una experiencia positiva, en términos funcionales y económicos, que permite al empresariado mantener cubiertas la necesidad de mano de obra en este sector.

Referencias bibliográficas

  • Achón, O. (2012). El alojamiento previsto para temporeros gestionado por el sindicato agrícola Unió de Pagesos. Infraestructura para la disciplina y el suministro de trabajadores. Athenea Digital, 2(12), 33-67. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v12n2.904
  • Achón, O. (2014). Desvagabundizando la mano de obra extranjera en España. Fijación de la fuerza de trabajo extranjera, ley de extranjería y el sistema de reclutamiento y suministro de trabajadores de Unió de Pagesos. Revista de estudios sociales, 48¸ 69-83.
  • Allepuz, R., Farré, M., Sala, M., y Torres, T. (2009). La contratació en origen a Catalunya. Lleida: París Leza.
  • Avallone, G. (2017). Migraciones y relaciones de poder en la agricultura global contemporánea: entre actualidad y ruptura de la herencia colonial. Relaciones Internacionales, 36, 73-92. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2017.36.004
  • Aysa, M., y Cachón, L. (2013). Determinantes de la movilidad ocupacional segmentada de los inmigrantes no comunitarios en España. Revista internacional de sociología, 71(2), 383-413. https://doi.org/10.3989/ris.2012.05.03
  • Basok, T., y López-Sala, A. (2015). Rights and Restrictions: Temporary Agricultural Migrants and Trade Unions' Activism in Canada and Spain. Journal of International Migration and Integration, 17(4), 1271-1287. https://doi.org/10.1007/s12134-015-0465-6
  • Cachón, L. (2009a). La España Inmigrante: marco discriminatorio, mercado de trabajo y políticas de integración. Barcelona: Anthropos Editorial.
  • Cachón, L. (2009b). Sistema migratorio, mercado de trabajo y régimen de bienestar: el nuevo modelo del sur de Europa. En Cachón, L. y Laparra Navarro, M. (Eds.). Inmigración y políticas sociales (pp. 19-50). Barcelona: Bellaterra.
  • Carrasco, C., y García, C. (2004). ¿Son tan diferentes los contratos de los trabajadores extranjeros? en Actas del IV Congreso sobre la inmigración en España: ciudadanía y participación. Girona, noviembre de 2004.
  • Castel, C. (2005). Inmigración e intermediación laboral: el papel de las ETT,s en Inmigración y empresa. El desafío empresarial de la inmigración guía para el ejecutivo. Córdoba: Editorial Almuzara.
  • Cea D’Ancona, Mª. Á., Valles, M. S., y Eseverri, M. (2014). Convergencias y divergencias de los discursos e imágenes de la inmigración en etapas de bonanza y de crisis. Revista Migraciones 35, 11-41. https://doi.org/10.14422/mig.i35.y2014.001
  • Cea D´Ancona, Mª. Á., y Valles, M. S. (2015): Evolución del racismo y la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en España [Informe Encuesta 2014]. Madrid. OBERAXE. Ministerio de Trabajo e Inmigración.
  • Checa, F., Saverio, F., y Corrado, A. (2018). Territorios en transición. Migraciones y agricultura en el Sur de Europa. Los casos de Almería (España) y Sibari (Italia). Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 57(3), 313-337. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v57i3.6407
  • De Castro, C., Gadea, M. E., y Pedreño, A. (2014). Inmigración, crisis del sur de Europa y sostenibilidad social de las estrategias de desarrollo. El caso de los enclaves productivos de agricultura intensiva. Revista Trabajo, 11(8), 89-113.
  • De Castro, C., Gadea, E., Pedreño, A., y Ramírez, A. (2017). Coaliciones sociales y políticas en el desarrollo del sector agroexportador: las frutas murcianas y el trabajo en las redes globales de producción agroalimentaria. Mundo Agrario, 18(37), e043. https://doi.org/10.24215/15155994e043
  • Domingo, A., y Houle, R. (2004). La actividad de la población de nacionalidad extranjera en España. Entre la complementariedad y la exclusión. En Actas del IV Congreso sobre la inmigración en España: Ciudadanía y participación. Girona.
  • Domingo, A., y Gil, F. (2007). Immigration et évolution de la structure de la maind'oeuvre au Sud de l'Union européenne. Population, 62(4), 825-846.
  • Entrena-Durán, F., y Jiménez-Díaz, J.F. (2014). Valores y estrategias de los agricultores familiares de invernadero del sudeste andaluz. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 147, 21-52. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.147.21
  • Entrena-Durán, F., y Jiménez-Díaz, J.F. (2016). Reacciones y protestas de agricultores e inmigrantes en El Ejido: un municipio español inserto en las dinámicas de globalización. Mundo Agrario, 17(34), e008. Recuperado de https://ssrn.com/abstract=2887941
  • FRA. European Union Agency for Fundamental Rights (2015). Severe labour exploitation: workers moving within or into the European Union. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
  • Gadea, Mª E., de Castro, C., Pedreño, A., y Moraes, N. (2015). Jornaleros inmigrantes en la agricultura Murciana: Reflexiones sobre crisis, inmigración y empleo agrícola. Revista Migraciones, 37, 149-169. https://doi.org/10.14422/mig.i37.y2015.007
  • Garrell, D. (2014). La explotación laboral severa de extranjeros en el trabajo agrícola en Cataluña. Barcelona: Fundació Cipriano García.
  • Gil, F., Domingo, A., y Maisongrande, V. (2008). La inserción laboral de los inmigrantes rumanos y búlgaros en España. Cuadernos de Geografía, 84, 213-236.
  • Giménez, C. (1992). Trabajadores extranjeros en la agricultura española: enclaves e implicaciones. Estudios Regionales, 31, 127-147.
  • González, A. (2018). Los temporeros de origen extranjero en las comarcas de Ponent: mercado de trabajo y migración (Tesis doctoral). Universitat de Lleida, Lleida.
  • Huntington, S. (1997). The clash of civilizations and the remaking of world order. London: Simon and Schuster. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.147.21
  • IDESCAT (2009a). Nombre d'explotacions i superfície censada. Institut d’Estadística de Catalunya. Recuperado de: http://www.idescat.cat/pub/?id=censag&n=5103&geo=at:AT05
  • IDESCAT (2009b). Distribució de les persones, jornades i unitats de treball any (UTA) segons el tipus de mà d'obra. Institut d’Estadística de Catalunya. Recuperado de: http://www.idescat.cat/pub/?id=censag&n=5224&geo=at:AT05
  • IDESCAT (2009c). Conreus llenyosos: fruiters de clima temperat i baies. Institut d’Estadística de Catalunya. Recuperado de: http://www.idescat.cat/pub/?id=censag&n=5069
  • IDESCAT (2019). Taxa d’atur. Per sexe i provincíes. Institut d’Estadística de Catalunya. Recuperado de: https://www.idescat.cat/treball/epa?tc=4&id=ic4007&dt=20054&x=10&y=9
  • Jiménez, A., Aguado, M., y Pimentel, M. (2005). Inmigración y empresa. El desafío empresarial de la inmigración. Guía para el ejecutivo. Madrid: Editorial Almuzara.
  • Jiménez-Díaz, J.F. (2008). Estudio del caso del Poniente almeriense. Glocalización de la horticultura. Papers: Revista de Sociología, 90, 83-104.
  • Jiménez-Díaz, J.F. (2009). Cambios y persistencias en el mundo social de los agricultores. Revista de Fomento Social, 255, 499-524.
  • Julià, R. (2012). Africans a la cruïlla: anàlisi comparativa i evolució de la inserció sociolaboral de les persones immigrades a les comarques de ponent. (Tesis doctoral). Universitat de Lleida, Lleida.
  • Julià, R. (2016). Strategies for the social and professional integration of African immigrants in times of crisis. En: Garreta, J. (Ed.). Immigration into Spain: Evolution and socio-educational challenges (pp. 93-118). London: Peter Lang https://doi.org/10.3726/978-3-0343-2453-3
  • Julià, R., y Pirla, A. (2017). Inmigrantes, temporeros y políticas locales. En: Herrera, R.M. y Jaraiz, J., Pacta el futuro: Debates para un nuevo consenso en torno al Bienestar: Acta del VI Congreso de REPS (pp. 2289-2311). Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
  • Malo, M. A. (2012). Inmigración internacional y mercado de trabajo: algunos aspectos económicos. Crisis e inmigración. Reflexiones interdisciplinares sobre la inmigración en España. Valencia. Tirant lo Blanc.
  • Márquez, J.A. (2009). Jornaleros forasteros y extranjeros en la frontera agraria. En: Gordo Márquez, M. y Felicidades, J. (Ed.). Explorando los contratos en origen en los campos españoles (pp. 185-210). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Martín, P., Ochoa, E., Izquierdo, A., y Gil, M. (2007). Capital social e inmigración: conceptualización operativa de la inserción sociolaboral de los inmigrantes. Studium: Revista de Humanidades, 13, 27-281.
  • Martínez, U. (2004): Trabajadores invisibles. Precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España. Madrid: Los libros de la catarata.
  • Mata, A., Domingo, J., y Julia, R. (2007). Lògiques, paradoxes i oportunitats: la inserció sociolaboral de la població immigrada a les terres de Lleida. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.
  • Mata, A. y González, A. (2017). Los empresarios agrícolas y la contratación de temporeros: el caso de la Plana de Lleida. RIO: Revista Internacional de Organizaciones, 19, 143-162. https://doi.org/10.17345/rio19.143–162
  • Mata, A. (2018). La glocalización y sus consecuencias. Apuntes sobre los temporeros en la fruticultura leridana. Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales, 24, 209-224. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i24.412
  • Mesanza, B. (1989). La ribera navarra "paraíso" y capital de las "verduras". En el "espárrago", los temporeros andaluces pasan de 100 a 2000. Agricultura: Revista agropecuaria y ganadera, 685,690-691.
  • Molinero, Y. (2018). La privatización de los programas de migración temporal en España como efecto poscrisis. En: Anuario CIDOB de la Inmigración [en línea], 284-306. https://doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2018.284
  • Morell, A. (2005). La inmigración como problema. Un análisis de las prácticas discursivas de la población autóctona. Papers, 74, 175-201. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v74n0.1095
  • Oso, L. (2007). Inmigración, desarrollo y estrategias de movilidad social. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 19, 107-120.
  • Pajares, M. (2005). La Integración ciudadana: una perspectiva para la inmigración. Barcelona: Icaria.
  • Pajares, M. (2008). Immigració i mercat de treball en l'actual context econòmic. Nous Horitzons, 190, 24-30.
  • Parella, S. (2003). La inserción laboral de la mujer inmigrante en los servicios de proximidad en Cataluña. Revista Internacional de Sociología, 36, 85-113.
  • Parella, S. (2010). Dones immigrades i mercat de treball a Catalyunya. Principals reptes. Activitat parlamentària, 22, 22-27.
  • Pedreño, A. (2005). Sociedades etnofragmentadas. En: Pedreño, A. y Hernández, M. (Ed.). La condición inmigrante. Exploraciones e investigaciones desde la Región de Murcia (pp. 75-103). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Planella, I. (1981). Marco teórico de la Agroindustria. En: Planella, I. (Ed.). La Agroindustria en Colombia (una revisión y un análisis bibliográfico) (pp. 3-18). Bogotá: IICA.
  • Puyol, R. (1997). Dinámica de la población en España. Cambios demográficos en el último cuarto de siglo XX. Madrid: Editorial síntesis.
  • Puyol. R. (2005). Una inmigración necesaria pero insuficiente. En: Jiménez, A., Aguado, M., y Pimentel, M. (coords.) Inmigración y empresa. El desafío empresarial de la inmigración. Guía para el ejecutivo (pp. 41-47). Córdoba: Editorial Almuzara.
  • Rinken, S. y Pérez, M. (2007). Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración. Sevilla: Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía.
  • Sanz-Cañada, J., y Muchnik, J. (2016). Geographies of Origin and Proximity: Approaches to Local Agro-Food Systems. Culture & History Digital Journal 5(1), 1-19. http://dx.doi.org/10.3989/chdj.2016.002
  • Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus.
  • Torres, T., Allepuz, R., y Gordo, M. (2014). La contratación de mano de obra temporal en la agricultura hortofrutícola española. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 16, 7-37.
  • Tyrakowski, K. (2011). Fincas mayores en la provincia de Jaén 1979: estructuras regionales y agrarias del mediano y gran latifundio en una fase de cambio radical en España. Estudios geográficos, 72(270), 231-262. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201110
  • Villares, M. (2012). ¿Gracias al negocio o a pesar del negocio?: La intersección entre familia y empresa para los emprendedores inmigrantes en Galicia. Papers: Revista de Sociología, 97(3), 641-660. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v97n3.437
  • Zapata, R. (2002). L’hora dels immigrants. Esferes de justicia i Polítiques d’acomodació. Barcelona: Edicions Proa.
  • Zapata, R. (2004). Un marc interpretatiu per gestionar la immigració des de Catalunya. Idees: Revista de temes contemporanis, 22, 76-79. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201110