“¿Madre no está muy en sus cabales?”Reescribiendo la madre castradora en la ficción audiovisual Bates Motel, la precuela contemporánea de Psicosis

  1. Visa-Barbosa, Mariona 1
  1. 1 Universitat de Lleida
    info

    Universitat de Lleida

    Lleida, España

    ROR https://ror.org/050c3cw24

Revista:
Investigaciones feministas

ISSN: 2171-6080

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monográfico: Retos de la era Covid desde una perspectiva feminista

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 475-483

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INFE.75311 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones feministas

Resumen

Introducción y objetivos. Se estudia la evolución del personaje de Norma Bates, la madre del asesino Norman en Psicosis, en diversas obras audiovisuales con el objetivo de observar los cambios en la descripción de la figura materna y su vinculación con la psicopatología y el posterior comportamiento criminal de Norman. Se pretende mostrar como su representación recoge las tendencias alrededor de la maternidad y la crianza de cada época. Metodología. Con el fin de contemplar la evolución del personaje de Norma en las obras derivadas de la novela Psycho (Bloch, 1959) se realizará un análisis textual de esta obra, de la película cinematográfica Psycho (Hitchcock, 1960), de las diversas secuelas cinematográficas y televisivas realizadas durante los años 80 y de la ficción seriada Bates Motel (A&E, 2013-2017). Resultados. En la novela y la primera película la figura de la madre se muestra de forma pasiva, sin voz propia, y se le atribuye en gran parte la culpa de la criminalidad de Norman. Las secuelas posteriores siguen esta estela. En cambio, en la precuela Bates Motel (A&E, 2013-2017) la madre es un personaje principal y la justificación de la conducta de Norman recae en un trauma infantil provocado por un padre violento. Discusión. La ficción televisiva Bates Motel reescribe el personaje de Norma modificando su rol como madre castradora. A la vez, también da un destino diferente al personaje de Marion Crane, la víctima de Norman en la novela y la película, por lo que la representación de las dos figuras femeninas secundarias en la historia original es más progresista e incorpora una relectura de la obra más afín con el contexto social actual, aunque sigue sin superar algunos estereotipos que recayeron en la mujer durante el postfeminismo.

Referencias bibliográficas

  • Addison, Heather, Goodwin-Kelly, Mary Kate, & Roth, Elaine (Eds.). (2009). Motherhood misconceived: representing the maternal in US Films. Suny Press.
  • Bettaglio, Marina (2018). Cuando la madre (se) mata: suicidio, víctimas y victimarios en "Secreta Pénélope" de Alicia Giménez Bartlett y "Elena sabe" de Claudia Piñeiro. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 42(2), 401-425. https://doi.org/10.18192/rceh.v42i2.3140
  • Bieber, Irving (1967). Sexual deviations II: Homosexuality. Comprehensive textbook of psychiatry, 963-976.
  • Bocic, Maritza; Gajardo, Felipe; Quezada, María Paz; Moreno, Daniel y Urzúa, Camilo (2015). Psicosis: desde la escena de la ducha hasta un diagnóstico clínico nosológico”. Revista GPU: Gaceta de Psiquiatría Universitaria, XI, 3, 252-254.
  • Casetti, Francesco (1994). Teorías del cine, 1945-1990. Cátedra.
  • Chicharro Merayo, Mar (2013). Representaciones de la mujer en la ficción postfeminista: Ally McBeal, Sex and the City y Desperate Housewives. Papers: revista de sociología, 98(1), 11-31.
  • Creed, Barbara (1993). The monstrous-feminine: Film, feminism, psychoanalysis. Psychology Press.
  • Douglas, Susan & Michaels, Meredith (2005). The mommy myth: The idealization of motherhood and how it has undermined all women. Simon and Schuster.
  • Feasey, Rebecca (2012). From happy homemakers to desperate housewives: motherhood and popular television. London: Anthem Press.
  • Gill, Rosalind (2007). Postfeminist media culture. Elements of a sensibility. European Journal of Cultural Studies, 10(2), 147-166. https://doi.org/10.1177/1367549407075898
  • Guarinos, Virginia (2008). Mujer y cine. Los medios de comunicación con mirada de género. Los medios de comunicación con mirada de género. Junta de Andalucía.
  • Hays, Sharon (1998). Las contradicciones culturales de la maternidad. Paidós Ibérica.
  • Jarava, Narci G. y Plaza, Juan. F. (2017). Nuevas formas de ser mujer o la feminidad después del postfeminismo: el caso de Orange is the new black. Oceánide, (9), 1-14.
  • Levy, David M. (1943). Maternal overprotection. Columbia University Press
  • López Rodríguez, Francisco, Javier (2015). Post-feminismo (s), Quality Television y Breaking Bad. ZER, 20(38), 143-159. http://hdl.handle.net/10810/41194
  • McCabe, Janet & Akass, Kim (2007). Quality TV: Contemporary American television and beyond. Bloomsbury Publishing.
  • McKinney, Kathleen. G. (2009). Initial evaluation of active minds: A student organization dedicated to reducing the stigma of mental illness. Journal of college student psychotherapy, 23(4), 281-301. https://doi.org/10.1080/87568220903167232
  • McRobbie, Angela (2009). The aftermath of feminism: Gender, culture and social change. Sage.
  • Oliver, Kelly (2012). Knock me up, knock me down: Images of pregnancy in Hollywood films. Columbia University Press.
  • Rosewarne, Lauren (2019). Sex and Sexuality in Modern Screen Remakes. Palgrave Macmillan.
  • Santaulària, Isabel (2009). El monstruo humano: Una introducción a la ficción de los asesinos en serie. Laertes.
  • Tredy, Dennis (2020). The (re) making of a serial killer. In Ariane Hudelet & Anne Crémieux (Eds.), Exploring Seriality on Screen: Audiovisual Narratives in Film and Television, 139.
  • Van Den Oever, Roel (2012). Mama's Boy: Momism and Homophobia in Postwar American Culture. Springer.
  • Wood, Robin (2002). Hitchcock's films revisited. Columbia University Press.
  • Wylie, Philip (1996). Generation of vipers. Dalkey Archive Press.