Análisis cualitativo de factores determinantes del desistimiento del delito en mujeresEl caso de las guerrilleras colombianas

  1. Katherine Flórez Pinilla
  2. Villacampa Estiarte, Carolina
Revista:
Indret: Revista para el Análisis del Derecho

ISSN: 1698-739X

Año de publicación: 2020

Número: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.31009/INDRET.2020.I4.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Indret: Revista para el Análisis del Derecho

Resumen

El desistimiento de carreras delictivas en mujeres constituye una realidad poco analizada hasta el momento. La escasez de estudios sobre esta cuestión unida a la elevada reincidencia post-desarme en Colombia condujo a que se considerase indicado analizarlo en mujeres guerrilleras colombianas. Para abordar dicho estudio se desarrolló un modelo cualitativo que permitiera conocer las expectativas de mantenerse alejadas del delito en una muestra de guerrilleras en prisión próximas a cumplir su condena alternativa post-desarme. El modelo incluyó factores psicológico-subjetivos que teóricamente explicaban el mantenimiento en el desistimiento y se llevó a la práctica mediante la realización de entrevistas a 20 mujeres que se desmovilizaron desde prisión bajo la Ley 975/2005. Como resultado general, se identificaron expectativas de desistimiento en el 60% y riesgo de reincidencia en el 40% de las entrevistadas. En los relatos de desistentes se identificaron los elementos psicológicos propios del cambio de identidad, expresados por medio de nuevos proyectos de vida convencionales, que incluían hijos o relaciones de pareja, así como los sentimientos de arrepentimiento, autoeficacia y autocontrol.

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA PARA LA REINCORPORACIÓN Y NORMALIZACIÓN(2019), “Reinserción en datos”, archivo .xls accesible en el sitio web http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspx (últ. visita 23-11- 2019).
  • Ronald L. AKERS, y Adam L.SILVERMAN (2004), “Toward a social learning model of violence and terrorism”, en Margaret A. ZAHN, Henry H. BROWNSTEIN, y Shelly L. JACKSON, Violence. From theory to research, Anderson Publishing, New York, pp. 19-33.
  • Ronald L. AKERS y Wesley G. JENNINGS (2009), “Social learning theory”, en Miller, J. MITCHELL., 21st Century criminology: A reference handbook, SAGE Publications, Los Ángeles, pp. 323-331.
  • Rogelio ALONSO (2003), Matar por Irlanda. El IRA y la lucha armada, Alianza, Madrid.
  • Katherine M. AUTY y Alison LIEBLING. (2019), Exploring the Relationship between Prison Social Climate and Reoffending, Journal Justice Quarterly, pp. 1-24.
  • Antonio BOLIVAR y Jesús DOMINGO (2006), “La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica”, Forum: Qualitative Social Research, 7(4), pp. 1-33.
  • John BRAITHWAITE (2011), “Delito, vergüenza y reintegración”, Delito y sociedad, 2 (32), pp. 7-18.
  • CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (2015), Una nación desplazada: Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Serie: Una nación desplazada, Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá.
  • Josep CID y Joel MARTÍ (2011), El proceso del desistimiento en personas encarceladas. Obstáculos y apoyos, Documentos de trabajo Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, 2011, archivo pdf., accesible en https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2011/132424/prodesper_a2011iSPA.pdf (últ. visita 06-12-2019).
  • COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS, CCPR/C/COL/CO/7, Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Colombia, noviembre 17 de 2016, accesible en http://docstore.ohchr.org/ (últ. visita 12-01-2020).
  • CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, Documento 3673 de 2010, Política de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y de los grupos delictivos organizados. Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia, archivo .pdf accesible en http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/conpes_-3673_-_2010_prevencion-_reclutamiento.pdf (últ. visita 17-01-2020).
  • Luis DE LA CORTE (2006). La lógica del terrorismo, Alianza editorial, Madrid.
  • Andrew S. DENNEY(2018), “Prison Chaplains: Perceptions of Criminality, Effective Prison Programming Characteristics, and the Role of Religion in the Desistance from Crime”, American Journal of Criminal Justice, 43(3), pp. 694-723.
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE (2015). Informe sobre Pobreza Monetaria y Pobreza Multidimensional en Colombia, archivo pdf. accesible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_15_.pdf (últ. visita 19-11-2019).
  • David P. FARRINGTON, Jeremy W. COID, Louise M. HARNETT, Darrick JOLLIFFE, Nadine SOTERIOU, Richard TURNER y Donald J. WEST (2006), Criminal careers up to age 50 and life success up to age 48: new findings from the Cambridge Study in Delinquent Development, Home Office Research Study Reports, Serie 299, Development and Statistics Directorate, archivo pdf. accesible en https://pdfs.semanticscholar.org/fbf5/53e912ed300fdc6dd03c7229312f3d5b957f.pdf (últ. visita 18-11-2019).
  • David P. FARRINGTON (2006), “Criminología del desarrollo y del curso de la vida”, en Francisco BUENO,José Luis GUZMÁN y Alfonso SERRANO. (Coords.), Derecho penal y criminología como fundamento de la política criminal: estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez, Dykinson, Madrid, pp. 239-266.
  • David P. FARRINGTON (2007), “Advancing knowledge about desistance”, Journal of Contemporary Criminal Justice, 23(1), pp. 125-134.
  • FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ (2014), “Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: Dimensión del fenómeno y factores de riesgo”, Serie Informes, 22, Bogotá. Archivo .pdf disponible en http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53c8560f2376b.pdf (ult. Visita 18.01.2020)
  • FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ (2018). Conflictos armados focalizados, Informe sobre los grupos armados ilegales en Colombia 2017-2018. Archivo .pdf disponible en sitio web http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2018/12/ConflictosArmadosFocalizados-Indepaz-4.pdf (últ. visita 05-12-2019).
  • Peggy CGIORDANO, Stephen A. CERNKOVICH y Jennifer L RUDOLPH. (2002), “Gender, crime, and desistance: Toward a theory of cognitive transformation”, American Journal of Sociology,107(4),pp. 990-1064.
  • Peggy CGIORDANO, Ryan D. SCHROEDER y Stephen A. CERNKOVICH (2007), Emotions and crime over the life course: A neo-meadian perspective on Criminal continuity and change, American Journal of sociology, 112 (6), pp. 1603-1661.
  • Peggy CGIORDANO, Monica LONGMORE, Ryan D. SCHROEDER y Patrick M. SEFFRIN(2008), “A life course perspective on spirituality and desistance from crime”, Criminology, 46(1), pp. 99-132.
  • Ernesto GUEVARA (1963), Guerra de guerrillas, archivo pdf. accesible en:https://latinoamericanos.files.wordpress.com/2007/05/guevara-ernesto-guerra-de-guerrillas.pdf (últ. visita 05-11-2019).
  • Carlos E. JARAMILLO (1987), Las juanas de la revolución. El papel de las mujeres y los niños en la guerra de los mil días, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (15), pp. 211-230.
  • Steinar KVALE (2001), Las entrevistas en investigación cualitativa, Ediciones Morata, Madrid.
  • John H. LAUB y Robert S. SAMPSON(2001), “Understanding Desistance from Crime”, Crime and Justice, 28, pp. 1-69.
  • Thomas LEBEL, Ros BURNETT, Shadd MARUNA, Shawn BUSHWAY(2008), “The ‘Chicken and Egg’ of Subjective and Social Factors in Desistance from Crime”, European Journal of Criminology, 5(2),pp. 131–159.
  • Alison LIEBLING (2011), “Moral performance, inhuman and degrading treatment and prison pain”, Punishment & Society, 13(5), pp. 530–550.
  • Marieke LIEM, y Daan WEGGEMANS (2018), “Reintegration among high-profile ex-offenders”, Journal of Developmental Life-Course Criminology, 4(4), pp. 473–490.
  • Ana M. MARTIN, María F. PADRON, y Santiago REDONDO (2019). Early Narratives of Desistance from Crime in Different Prison Regimes, The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 11(2), pp.71-79.
  • Shadd MARUNA (2001), Making good: how ex-convicts reform and rebuild their lives, American Psychological Association, Washington.
  • Shadd MARUNA y Derek RAMSDEN (2004), “Living to tell the Tale: Redemption narratives, shame management, and offender rehabilitation”, en: Healing plots: The narratives basis of Psychotherapy, Amia LIEBLICH, Dan P. MCADAMS y Ruthellen JOSSELSON, Washington: American Psychological Association, pp. 129-149.
  • Shadd MARUNA y Kevin ROY (2007), “Amputation or Reconstruction? Notes on the Concept of “Knifing Off” and Desistance From Crime”, Journal of Contemporary Criminal Justice, 23(1), 104-124.
  • Shadd MARUNA (2017), “Desistance as a Social Movement”, Irish Probation Journal, 14, pp. 5-20.
  • Shadd MARUNA y Russ IMMARIGEON (2004), After Crime and Punishment: Pathways to offender reintegration, Willan Publishing, London.
  • Anne M. MCALINDEN, Mark FARMER y Shadd MARUNA (2016), “Desistance from sexual offending: Do the mainstream theories apply?”, Criminology & Criminal Justice, 17(3), pp. 266-283.
  • Jeremy MCDERMOTT (2013), Las FARC, el proceso de paz y la posible criminalización de la guerrilla, Informe de Insight Crime, archivo .pdf accesible en https://pensamientocolombia.org/AllUploads/Docs/CPPCDoc_2014-06-22.pdf (últ. visita 10-03-2019).
  • Jeremy MCDERMOTT (2018), La nueva generación de narcotraficantes colombianos post-FARC: “Los invisibles”, Informe de Insight Crime, 2018, archivo .pdf accesible en: https://es.insightcrime.org/wp-content/uploads/2018/03/La-nueva-generaci%C3%B3n-de-narcotraficantes-colombianos-post-FARC-Los-Invisibles.pdf (últ. visita 10-03-2019).
  • Gill MCIVOR, Cathy MURRAY y Janet JAMIENSON (2004), “Desistance from crime: is it different for women and girls?” en Shadd MARUNA y Russ IMMARIGEON, After Crime and Punishment: Pathways to offender reintegration, Willan Publishing, London.
  • Gill MCIVOR, Chris TROTTER y Rosemary SHEEHAN(2009), “Women, resettlement and desistance”, Probation Journal, 56(4), pp. 347-361.
  • Fergus MCNEILL(2016), “El paradigma del desistimiento para la gestión de delincuentes”, InDret Revista para el Análisis del Derecho, 1, pp. 3-24.
  • Fergus MCNEILL, Steve FARRALL, Claire LIGHTOWLER y Shadd MARUNA (2012), How and why people stop offending: discovering desistance, Institute for Research and Innovation in Social Services, Glasgow, .pdf accesible en http://eprints.gla.ac.uk/79860/1/79860.pdf (últ. visita 01-01-2019).
  • Alfredo MOLANO (2017), Trochas y Fusiles, Penguin Random House Group, Bogotá.
  • Herbert G. NELSON (2003), El papel de la mujer en la guerra de los mil días, Centro de Investigación y docencia de Panamá. Panamá.
  • Briege NUGENT y Marguerite SCHINKEL (2016), “The pains of desistance”, Criminology & Criminal Justice, 16 (5), pp. 568-584.
  • OBSERVATORIO DE PROCESOS DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN (2011), Desmovilización, desvinculación y reintegración de mujeres en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • María F. PADRÓN (2014), Expectativas de reinserción y desistimiento delictivo en personas que cumplen penas de prisión: factores y narrativas de cambio de vida, dirigida por Santiago REDONDO y Ana María MARTÍN, Tesis de máster, Universidad de Barcelona.
  • Damon M. PETRICH (2017), Narrating Stories of Desistance: Pathways to and from Criminality in the Lives of Prolific Male Offenders, dirigida por Eric BEAUREGARD, Tesis de máster, Simon Fraser University.
  • Stephanie PROST, Lisa PANISH y Laura BEDARD (2019), “Quality of life in jail: gender, correlates, and Drivers in a carceral space”, International Journal of offender therapy and comparative criminology, pp. 1-22.
  • Fernando REINARES (2011), Patriotas de la muerte. Por qué han militado en ETA y cuándo abandonan, Taurus, Madrid.
  • Elaine RODERMOND, Candace KRUTTSCHNITT, Anne-Marie SLOTBOOM y Catrien BIJLEVELD, “Female desistance: a review of the literature”, European Journal of Criminology, 13(1), 2016, pp. 3-28.
  • Jorge RODRÍGUEZ, Elena LARRAURI y Cristina GUERRI, “Percepción de la calidad de vida en prisión. La importancia de una buena organización y un trato digno”, Revista Internacional de Sociología, 76(2), junio 2018, pp. 1-20.
  • SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA REINTEGRACIÓN (2015), Histórico de personas desmovilizadas en el año 2015, archivo .xls accesible en https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Desmovilizados2015/mwp8-2e27 (últ. visita 18-01-2020).
  • Jill L. SNODGRASS, (2019), Women Leaving Prison: Justice-Seeking Spiritual Support for Female Returning Citizens, Lexington Books, London.
  • Ira SOMMERS, Deborah R.BASKIN y Jefrey FAGAN (1994), “Getting out of the life: Crime desistance by female street offenders”, Journal Deviant Behaviour, 15, pp. 125-149.
  • Adolf TOBEÑA (2005), Mártires mortíferos. Un itinerario por el cerebro de los suicidas, Universitat de Valencia, Valencia.
  • Chris TROTTER, Gill MCIVOR y Rosemary SHEEHAN (2012), “The effectiveness of support and rehabilitation services for women offenders”, Australian Social Work, 65, pp. 6–20.
  • Christopher UGGEN, Irving PILIAVIN y Ross MATSUEDA(1997), “Jobs programs and criminal desistance”, Paper Commissioned Urban Institute, Washington, archivo .pdf accessible en http://users.cla.umn.edu/~uggen/Uggen_Piliavin_Matsueda_UI_97.pdf (últ. visita 05-12-2019).
  • Carolina VILLACAMPA y Katherine FLÓREZ (2018), “Human trafficking for criminal exploitation and participation in armed conflicts: the Colombian case, Crime, Law and Social Change, 69 (3),pp. 421-445.
  • Darío VILLAMIZAR (2017), Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confines, Debate, Bogotá.
  • Mark WARR (1998), “Life-course transitions and desistance from crime”, Criminology, 36 (2), pp. 183-216.