La Aventura nocturnaclaves del sueño en la literatura castellana medieval y del siglo XVI

  1. Acebrón Ruiz, Julián
Dirigida por:
  1. Guillermo Serés Guillén Director/a
  2. Jaume Pont Ibáñez Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Lleida

Fecha de defensa: 21 de agosto de 2003

Tribunal:
  1. Luis Alberto Blecua Perdices Presidente/a
  2. María Dolores González Martínez Secretario/a
  3. Gonzalo Pontón Gijón Vocal
  4. María Carmen Marín Pina Vocal
  5. Isabel Grifoll Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86187 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Partint de la lectura dels textos literaris espanyols dels segles XIII al XVI, aquest treball examina la concepció medieval del son i del somni. Es constata el fet que la cultura onírica pagana no va ser totalmen erradicada dels costums quotidians populars, tot i el discurs antisupersticiós de lEsglèsia; a més, lascetisme va jugar un paper important en la apreciació del son i, en conseqüència, en la desconfiança envers els somnis; finalment, lexplotació literària que sen féu de les percepcions oníriques creix en la mesura que el discurs onirològic de la medicina i la psicologia prevalen per sobre de la teologia. Són especialment sotmesos a examen en aquest estudi textos hagiogràfics (Vida de Santa María Magdalena), èpics (Poema de Fernán González), novel.les cavalleresques (Las Sergas de Esplandián, de Garci Rodríguez de Montalvo, Florisando, de Páez de Ribera, y Palmerín de Olivia) i dos textos moderns: La Lozana andaluza, de Francisco Delicado, i Las lágrimas de Angélica, de Luis Barahona de Soto. Resumen: El presente estudio examina en qué forma aparece reflejada la concepción medieval del sueño (entendido como la acción de dormir) y de los ensueños (representaciones oníricas) en la literatura española de los siglos XIII al XVI. Se llega a la constatación de que la cultura onírica pagana no fue absolutamente erradicada de las creencias populares y de sus usos cotidianos, a pesar del discurso antisupersticioso de la Iglesia; en segundo lugar, el ascetismo cristiano jugó un papel importante en la apreciación del sueño y, por consiguiente, en la desconfianza hacia las percepciones oníricas; por último, la explotación literaria de los sueños aumenta cuando en el discurso onirológico la medicina y la psicología priman sobre la teología. El libro atiende con especial detalle a textos hagiográficos (Vida de Santa María Magdalena), épicos (Poema de Fernán González), libros de caballerías (Las Sergas de Esplandián, de Garci Rodríguez de Montalvo, Florisando, de Páez de Ribera, y Palmerín de Olivia) y dos obras singulares del quinientos: La Lozana andaluza de Francisco Delicado y Las lágrimas de Angélica de Luis Barahona de Soto.